El Nuevo Diario -Edición- 1921 -17-07-2020

Viernes 17 de julio de 2020 6 BEATRIZ SALANITRO – INFECTÓLOGA “No es aconsejable un test rápido como diagnóstico precoz” La profesional sostiene que entre los 2 o 3 meses posteriores, la persona sigue con inmunidad, por lo que es difícil que vuelva a cursar la enfermedad. –¿Una persona recuperada de COVID-19 puede volver a infec- tarse? –En un estudio hubo pacientes que hasta 89 días posteriores a la infec- ción mantenían PCR positivas. Cuando una persona se infecta, la carga viral aumenta rápidamente y al quinto día empiezan aparecer los an- ticuerpos neutralizantes, que toman la subida a los 10 –12 días. Ahí es cuando empieza a bajar la carga viral. Por lo tanto, los anticuerpos neutralizantes defienden al orga- nismo y este es el principio del trata- miento del suero por convaleciente. Cuando bajan estos anticuerpos, actúa la inmunidad celular a través de los linfocitos T. Hay estudios que dicen que, más allá de cuándo bajan los anticuerpos, de 2 a 3 meses pos- teriores los linfocitos T siguen te- niendo un papel importante en la defensa del organismo, por lo tanto sería muy raro encontrar una reinfec- ción por lo menos en el corto plazo de una infección reciente. –¿Cómo analiza el tercer caso de COVID–19 en San Juan, que nue- vamente dio positivo? –Lo que ocurre es que tanto los análi- sis de anticuerpos como de PCR no tienen una sensibilidad tan alta y ha- bría que ver la marca de los reactivos y ver qué porcentaje de sensibilidad tienen. Pasó con un paciente con sín- Sería muy raro encontrar una reinfección de COVID-19 en el corto plazo de una infección reciente ” tomas y fiebre muy alta que daba PCR negativas. Tenemos que enten- der que no estamos con métodos de sensibilidad del 100%, sino del 70% o del 80%, según la marca. –Esta enfermedad está en estudio, no hay definiciones o sea que lo que se vio en enero, puede no darse ahora. –Exacto. Pero hay un dato interesante en estudio y es que cuando se hace la PCR se mide lo que se llama el “ciclo umbral”, que es un punto de corte con un número determinado. En general el número es 24 porque está determinado en los trabajos; enton- ces, si es mayor de 24, en ese ciclo umbral se considera que las partículas virales no son viables (NdelaR: que no contagian). O sea que podríamos saber ya desde las PCR cuál fue el ciclo umbral de cada paciente, porque es indirectamente proporcional a la viabilidad del virus. –¿Qué significa que un test rápido dé positivo? –El test rápido mide anticuerpos. No es aconsejable un test rápido como un diagnostico precoz, sí se puede utili- zar para saber cuántos tuvieron el virus, eso es lo más importante. La Sociedad Argentina de Infectología emitió un protocolo sobre qué hay que hacer con los transportistas y funda- mentalmente lo que recomienda es el interrogatorio. Si uno quiere usar test rápido como lo usaron en Buenos Aires, podemos hacer test rápido a todos los transportistas y después decir que el 60% de los que pasaron por San Carlos y el 40% que ingresó por otro paso, fueron positivos. –¿Esa estadística sirve para preve- nir? –Sirve para hacer un razonamiento epidemiológico pero no para el segui- miento rápido y al acecho, por ejem- plo, del testeo casa por casa, el de buscar el virus. No vamos estar eter- namente en cuarentena, entonces el autocuidado, la responsabilidad de cada uno, es lo que tiene que primar de aquí en más. Manteniendo el há- bito es más difícil que uno se infecte o que haya un brote de un número de casos importantes. “

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=