El Nuevo Diario -Edición- 1923 -31-07-2020
11 Viernes 30 de julio de 2020 E n los últimos días, los robos de transformadores eléctri- cos se incrementaron noto- riamente, especialmente en zonas rurales como 25 de Mayo y Zonda. Norberto Patiño, gerente de Opera- ciones e Ingeniería de Energía San Juan, habla sobre las sospechas que despiertan los “casos emble- máticos” como el del Autódromo El Zonda y afirma que es necesario in- vestigar a quienes reducen estos equipos. -¿Cuántos transformadores roban en un año? -En promedio roban un transforma- dor por semana, 50 por año. Hay momentos de picos y se relacionan con las festividades locales. Hemos hecho trabajos de todo tipo para evitar el robo, tenemos georreferen- ciadas las instalaciones, damos los datos a la Policía, hacemos protec- ciones para fijar los transformado- res a las estructuras civiles de la subestaciones. Es difícil protegerlos con una alarma porque los roban en zonas donde la señal telefónica es pobre o inexistente. -¿Cómo hacen para cortar la ten- sión eléctrica? -Siempre lo hace más de una per- sona y van en vehículos antiguos con un baúl grande para cargar el cobre. Hay casos emblemáticos como el robo del transformador del Autódromo El Zonda. El autódromo tiene un importante sistema de se- guridad y los transformadores que robaron son caros, en esos niveles de potencia cuestan entre 15.000 y 20.000 dólares. No es fácil entrar ahí y no solo los robaron sino que los desarmaron, dejaron las chapas y se llevaron el cobre. -¿Hay complicidades para lograr un robo de ese tipo? - Yo no quiero hablar de complici- dades por los términos legales pero no está lo suficientemente investi- gado. No es algo que pueda justifi- carse por la falta de recursos policiales por la pandemia. Además no se trata de poner un oficial al lado de cada subestación, sino de hacer algo de inteligencia para ver cuál es el destino del cobre robado. Hay que ir por los reducidores y eventualmente incluir a los trans- portistas. ¿En los barrios hay muchos robos? -En general no porque un barrio es sinónimo de mucha circulación. La zona de 25 de Mayo es el blanco preferido, también Angaco, San Martín, Sarmiento. Zonas rurales con subestaciones que abastecen a algún pozo o finca, entonces los afectados son pocos, pero impor- tantes por los niveles de potencia. Los tiempos de reposición pueden ser de 3-4-5 horas. -¿El costo de esos trabajos se traslada luego a la boleta de la luz? -La tarifa no paga las inversiones como tales sino la renta de capital invertido por los accionistas y una cuota de amortización, es decir las instalaciones eléctricas se amorti- zan típicamente en 35 años, no es la inversión directamente lo que va a la tarifa pero de alguna otra forma a la larga los costos asocia- dos al servicio los terminamos pa- gando todos los usuarios. -¿Cuántos kilos de cobre se le saca a un transformador? -Es muy variable, puede ser entre 200 a 400 kilos de cobre. Los transformadores son máquinas con ingeniería de diseño y después son vendidos como cobre a precio vil. Se obtienen algunos miles de pesos cuando la inversión cuesta miles de dólares. “ No se trata de poner un oficial al lado de cada subestación, sino de hacer algo de inteligencia para ver cuál es el destino del cobre robado ” NORBERTOPATIÑO, GERENTE DEOPERACIONES DE ENERGÍASAN JUAN “Roban un transformador por semana”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=