El Nuevo Diario -Edición- 1923 -31-07-2020
Viernes 31 de julio de 2020 12 TRANSPORTE Los que se asocian y los que se separan. Las estrategias. Qué busca el gremio. L a licitación de los recorridos de los colectivos lanzada por el gobierno provincial, con carac- terísticas nacionales, busca cambiar radicalmente el sistema de transporte urbano en San Juan. El 11 de agosto será la fecha clave , ese día las em- presas deben presentar las carpetas con la documentación personal de los socios, momento en que se sabrá cómo están integrados los directorios. Con nuevos recorridos, mejoras en las unidades, exigencias de inversión y el hecho de que el Estado asegure me- diante un subsidio por compensación tarifaria que los empresarios no per- derán plata, la convocatoria es más que interesante. Como pasa en las telenovelas, dentro de este negocio aparecen las alianzas empresarias, las apetencias, los inten- tos por desbancar al o los poderosos y allí es donde empiezan los acuerdos empresarios. Aunque en esta oportu- nidad hubo fuertes rumores sobre la conformación de tres UTE que, en de- finitiva, no se solo quedó en carrera una Para esta licitación la única UTE (Unión Transitoria de Empresas) que quedó en pie es la integrada por las empresas La Marina y La Positiva , que ya venían jugando jun- tas, pese a un supuesto enfrenta- miento entre los socios, Galoviche y Moyano. Lo que llama la atención es que PAP, de los hermanos Juan José y Juan Cruz Igualada, pasó de ser la que iba a asociarse con Ricardo Salvá, a no integrar la UTE y presentarse solo y tarde, lo que generó un reclamo admi- nistrativo que fue rechazado por ex- temporáneo por Asuntos Legales del área de Transporte. Otra empresa que llegó tarde es Del Sur y Media Agua, que también quiso jugar, pero el plazo de los quince días hábiles para la compra del pliego y presentación no fue tenido en cuenta. La sociedad empresaria que se rumo- reaba, pero finalmente quedó en la nada fue la de Vallecito con empresa Mayo. Lo que busca el gremio E l sector gremial, representado por UTA, visitó días pasados al gobernador Sergio Uñac y no solo dio el apoyo a la licitación y a la forma en que se encaró, sino que pidió que se cumplieran con algunas condiciones que no afecten a los tra- bajadores. Según el secretario general, Héctor Maldonado, en la anterior licitación muchos empleados perdieron sus condiciones laborales, tales como an- tigüedad, ya que, si bien conservaron su fuente de trabajo y pasaron a ser empleados de otra empresa, esos lo- gros los perdieron y empezaron como empleados nuevos. Es un hecho que en esta licitación al- gunas empresas van a ver reducidos sus recorridos, razón por la cual no podrán mantener su planta de trabaja- dores. Una de esas empresas es La Positiva, que hoy está asociada con La Marina, pero una interna entre los propietarios -Galoviche y Ernesto Mo- yano- hace presumir que en la pró- xima licitación irán por separado. Cómo juegan los empresarios del transporte en la licitación de los recorridos de colectivos Los hermanos Juan José y Juan Cruz Igualada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=