El Nuevo Diario -Edición- 1923 -31-07-2020

Viernes 31 de julio de 2020 15 –A partir del 28 de julio ¿qué cam- bia? –En primer lugar más horas de tra- bajo. Se trabaja de 7 a 13 y de 13.30 a 19.30. Históricamente es primera vez que el Poder Judicial trabaja tan- tas horas y en horario desdoblado y por la pandemia seguimos cuidando al personal. La atención al público es de 8 a 13 y de 14 a 16, porque nece- sitamos el tiempo para que el perso- nal pueda preparar las causas y el material para la otra innovación que realizamos esta pandemia, que es la atención por turnos. El abogado con el turno, adelanta las causas quiere ver tal día y el personal las tiene que tener preparadas. –¿Los pedidos se hacen digital- mente? –Sí, se coloca qué causa y para qué trámite. Sigue abierta la posibilidad de ir personalmente pero la idea es que vaya solamente cuando resulta impo- sible hacerlo por vía digital. Además, a partir del 3 de agosto quedan abierta la totalidad de los procesos, lo único que nos estaba quedando eran algunos procesos penales. Hoy lo único que queda suspendido y por una decisión de la ley provincial son las ejecuciones fiscales. Hubo una disminución de la morosidad con ora- lidad muy importante y con las ofici- nas de gestión judicial. –La justicia comprobó que puede cambiar y Flagrancia es un ejem- plo. –Es verdad que Flagrancia puede re- solver más rápido, porque tiene una ventaja que es un delito flagrante. En San Juan fue un éxito y en otras pro- vincias, no. Lo que hizo que fuera un éxito en San Juan es que hubo un compromiso del Estado en su con- junto, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, porque hubo una inversión en infraes- tructura y en recursos humanos; fue gradual, porque fuimos a diferentes delitos y fuimos sumándolos, pero además el equipo de Flagrancia tomó el desafío y se comprometió con todos los recursos en una fuerte polí- tica de parte del Ministerio Publico y también de la Corte de Justicia. Así le pudimos dar a Flagrancia la gran res- ponsabilidad de ser la única provincia en el país pero también en otros paí- ses limítrofes, que ha condenado in- mediatamente a aquellos que incumplieron la obligación que tenían de cuidarnos unos a otros. –¿Les sirve la crítica de la socie- dad al Poder Judicial? –Sin dudas y además la autocrítica. También mirarnos y tomar el espacio para escucharnos. La Dirección de Control de Gestión tiene dos funcio- nes fundamentales: controlar y acom- pañar al funcionario a cargo para ver cómo mejorar. Hemos bajado de ese lugar abstracto en que parece que el Poder Judicial estaba, esto de justicia más cerca tiene que ver con brindar un mejor servicio de justicia, escuchar y hacer- nos cargo. En estos momentos de cri- sis, la justicia no paró en ningún momento, ocupamos este tiempo para adelantar retrasos que venían de hace muchos años, según nuestra cálculos cinco años y pensábamos adelantar- los en dos años y medio lo hicimos en 8 meses. La gente estuvo trabajando, pero además significa no solo que se dio respuesta a lo nuevo que ingresa, que tendrá mayor dinamismo. Creci- mos mucho y con mucho dialogo. – Quedan temas pendientes, como violencia intrafamiliar o de género. –Es una de las cuestiones pendientes, tenemos varias en materia de género. Creo que avanzamos mucho. Que sea Flagrancia quien entiende en aquellos delitos de violencia intrafamiliar o de género, que justamente son flagran- tes, y que inmediatamente tengan condena es importante. Durante la pandemia han sido 100 causas las que han ingresado pero han tenido condena o medidas inmediatas. Tam- bién se aceleraron procesos cuando se aplica en los fueros de familia, pero creo que en el tema de violencia de género hay que seguir trabajando. ” Creo que en el tema de violencia de género hay que seguir trabajando “

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=