El Nuevo Diario -Edición- 1923 -31-07-2020
Viernes 31 de julio de 2020 8 LA PROVINCIA POSPANDEMIA El plan diseñado para salir de la coronacrisis. Quedaron 400 ideas para analizar y buscan que queden 10 líneas de trabajo. E l Acuerdo San Juan es una ins- tancia de participación sectorial y ciudadana cuyo objetivo es di- señar una serie de acciones de corto y mediano plazo que permitan a la provin- cia superar la situación económica y so- cial actual y empezar a recuperar los niveles de actividad y de crecimiento. En total, fueron 17 mesas sectoriales que terminaron de redondear 190 pro- puestas , aunque fueron muchas más, y dieron forma a 10 propuestas por sec- tor . Se estima que han participado en la etapa de Mesas Sectoriales alrededor de 2.000 ciudadanos de la provincia de San Juan La convocatoria para el Acuerdo San Juan fue hecha por el gobernador Sergio Uñac el pasado 13 de junio, una fecha emblemática para los sanjuaninos. Días más tarde, el 18 de junio, se presentaba la convocatoria para hablar del San Juan pospandemia, algo que para el resto del país resultaba difícil de creer. Precisa- mente esa fue la razón por la cual los principales medios del país hablaron en sus ediciones del Acuerdo San Juan. El Nuevo Diario accedió al documento final donde están las 190 propuestas y ofrece un resumen de los principales aportes que hizo cada sector. Sector Industrial, Agrícola, Ganadero y Agroindustrial l Crear instrumentos de asociación para incentivar Unidades Económicas Renta- bles l Formación de una mesa de abasteci- miento industrial y agrícola ganadero de San Juan l Financiamiento para infraestructura y para inversión productiva. l Revisión de los criterios de cobro de tasas y contribuciones municipales. l Creación de políticas de Estado para incentivar y promocionar el uso eficiente de energías renovables. l Creación de un Comité Público Pri- vado para acciones pospandemia. Minería l Declarar la minería como política de Estado. l Mejorar la eficacia del Estado para la obtención de las Concesiones Mineras y los permisos correspondientes para su explotación. l Reforzar la calidad institucional en las leyes mineras vigentes para generar con- fianza y estimular la inversión privada. l Realizar la evaluación ambiental de los proyectos mineros en el marco de la Ley de Glaciares y su aporte hídrico. Dar certeza jurídica a los exploradores y ope- radores sobre las zonas excluidas por la ley de glaciares. l Mantener el compromiso con el Com- pre Local a través de la promoción de la contratación de proveedores locales. l Creación del Banco de Desarrollo de- partamental. l Parque Industrial + Zona Franca para proveedores y actores clave (Ejemplo Orica, YPF, Finning, etc). Cultura l Implementación de la Ley de Mece- nazgo destinada a estimular e incentivar la participación privada en el financia- miento de proyectos culturales. l Consolidar, visibilizar y potenciar las identidades culturales a través de la Marca Cultura San Juan. l Crear una plataforma web, asociada al concepto de marca San Juan, que ser- virá para mostrar y difundir todas las ma- nifestaciones y acciones del Ministerio y actores culturales. l Crear el registro de hacedores y traba- jadores de la cultura. l Creación y difusión de circuitos cultu- rales interterritoriales. l Pensar un nuevo formato de la Fiesta Nacional del Sol más descentra lizada. Economía del Conocimiento l Ampliación de cobertura, mejora de Las principales propuestas del Acuerdo San Juan El gobernador Sergio Uñac y la ministra de Gobierno y coordinadora del Acuerdo San Juan, Fabiola Aubone, analizan las propuestas elevadas por las mesas intersectoriales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=