El Nuevo Diario -Edición- 1923 -31-07-2020
Viernes 31 de julio de 2020 9 capacidad y actualización de redes de acceso a Internet. l Creación de la Red de Proveedores de productos y servicios de la Economía del Conocimiento de la provincia. l Fomento para la creación y fortaleci- miento de clusters de empresas de base tecnológica. l Especialización y empleo de talento local en temáticas relacionadas con la Economía del Conocimiento. l Crear una plataforma de oferta y de- manda de empleo de la Economía del Conocimiento. Culto l Declarar a la actividad de los cultos religiosos como de necesidad vital e in- corporarla al Protocolo COVID-19. l Centro de atención y tratamiento a va- rones que ejercen violencia. l Realizar estudio sociológico de los va- lores de la sociedad sanjuanina segmen- tado por departamento. l Crear un tribunal de tratamiento de droga. l Vivienda y equipamiento: capacitar en la importancia de la solidaridad y respon- sabilidad fiscal a través de los cultos al momento de recibir las viviendas. Educación y Universidades l Perfiles profesionales: Promover la ar- ticulación entre educación y el mundo del trabajo a partir de la pandemia. l Analizar y proponer estrategias sani- tarias para la educación pos pandemia. l Generar propuestas para un sistema educativo bimodal. l Establecer las condiciones y conside- raciones de higiene y seguridad en las instituciones educativas pos pandemia. l Proponer estrategias socioemociona- les para trabajar en el aula, institución y comunidad educativa pos pandemia. l Definir estrategias para el acompaña- miento de las trayectorias escolares. Obras y Energía l Construcción de viviendas con un plan que trascienda al del IPV. l Actividades de riesgo compartidos, coparticipar en la búsqueda con los pri- vados de materiales no tradicionales, energías de fuentes renovables proyec- tos innovadores. l Articulación Público- Privado para el fi- nanciamiento con acompañamiento del Estado. Ambiente l Elaboración urgente de un Plan de Gestión del Recurso Hídrico: inventario, recursos y usos. l Declarar la emergencia del uso territo- rial. Promover Ley Provincial de ordena- miento territorial apuntado a ciudad compacta y basado en estándares am- bientales. l Relevamiento de calidad de aire. Im- plementación de tecnología tanto para los generadores de emisiones de gases o particulado como para la fiscalización. l Control y preservación de la biodiver- sidad integrando diagnóstico de amena- zas y vulnerabilidad en el plan de ordenamiento territorial. l Educación Ambiental Integral -EAI- que sea garantizada por el Estado, edu- cación formal y educación no formal po- pular. Trabajo l Jerarquización de la Subsecretaría de Trabajo, oficina de control de gestión y oficina de mediación previa laboral. l Fortalecer coordinadamente conforme a las competencias la lucha contra el tra- bajo infantil, trata de personas, trabajo esclavo y la violencia en todas sus for- mas dentro del ámbito laboral. l Empleados públicos: solo deberían in- corporarse a los contratados en la planta permanente cuando existan vacantes por retiro. l Reconocimiento del teletrabajo, agre- gar conforme a la disposición de la OIT. l Rever concesión de los casinos y crear casino estatal para evitar el mono- polio y aumentar la recaudación estatal para reinvertirlo en obra pública. l Retomar paritarias por el aumento de la inflación. Sector Económico, Turismo, Comercio Y Servicios l Plan de reactivación que incluya de forma inmediata Ley de emergencia turís- tica, Ley Provincial de Turismo en adhe- sión a la Ley Nacional de Turismo. l Plan de facilidades de pago de im- puestos provinciales con tasas y periodos de gracia adecuados a la situación eco- nómica actual. l Exención del pago del impuesto del automotor para los vehículos destinados al transporte de personas no regular y carga durante la emergencia. l Generar nuevas estrategias de desa- rrollo comercial incentivando la creación de Centros Comerciales a Cielo Abierto o Urbanos. l Capacitar al personal y sensibilizar a la población con campañas promocionales, destacando la importancia de comprar a comercios locales. Salud y sociedades científicas l Apertura de la práctica médica inte- gral: flexibilización de las prestaciones según los protocolos en lo sanitario. l Fomento del desarrollo, regulación e implementación de historia clínica digital única, Telemedicina y autogestión sanita- ria. Pasa a página siguiente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=