El Nuevo Diario -Edición- 1929 -11-09-2020
Viernes 11 de septiembre de 2020 14 HISTORIAS DE TRASPLANTES EN SAN JUAN Septiembre trajo al menos cinco historias conmovedoras de personas que recibieron trasplantes o están a punto de recibirlo, como en el caso de Santiago, un joven que recibirá médula de una donante chi- lena. San Juan aún tiene baja tasa de donantes. E n una semana y en medio de la pandemia, la generosidad de las personas que decidieron donar sus órganos y tejidos trajo bue- nas noticias para cinco pacientes san- juaninos. Así, acostumbrados a la rigurosidad de los protocolos de ablación y trasplante, los profesionales del Instituto Nacional de Ablación y Tras- plante -INAISA-INCUCAI San Juan- te- jieron redes de colaboración entre el sistema público y privado, sobre todo en relación a permisos de circulación, ya que hay donantes de otras provin- cias, y en el cuidado de ciertas medidas infectológicas que el Comité de Infecto- logía del INCUCAI estableció. Gracias a la Ley 27447, conocida como “Ley Justina”, cuatro sanjuaninos 70, 50, 37 años y 30 recibieron un tras- plante de riñón en lo que va de este mes. En tanto que Santiago está en vías de recibir médula ósea de una persona que llegará desde Chile para concretar este acto de amor ( Ver Página 15 ). Primer trasplante en el marco de COVID-19 El martes 1ro. de septiembre por la tarde se realizó el primer trasplante en San Juan en el marco de la pandemia y tuvo características excepcionales por la edad del receptor ( 70 años), porque el donante era de Santa Fe y porque para que el operativo fuera posible in- tervinieron 3 provincias hasta que el vuelo sanitario aterrizó en el aeródromo de Pocito alrededor de las 4 de la ma- drugada. Para agilizar la gestión, el INCUCAI Buenos Aires, ente regulador, habilitó excepcionalmente que algunos estudios se realicen en San Juan para poder fi- nalizar con las pruebas de compatibili- dad pretrasplante. Estos estudios se realizaron en el Laboratorio de Histo- compatibilidad del Hospital Dr. Gui- llermo Rawson, equipado con aparotología de última generación ges- tionado por INAISA INCUCAI San Juan del Ministerio de Salud. El trasplante se realizó en un hospital privado, porque el paciente tiene obra social, a cargo de cirujanos trasplantó- logos pertenecientes al equipo de esa institución y el receptor, quien se diali- zaba tres veces por semana, debió ser fue trasladado desde Jáchal, departa- mento donde reside. A diferencia de otros órganos, el riñón admite más tiempo de conservación que el corazón o el hígado, entonces permitió ajustar todos los detalles pre- vios hasta llegar al trasplante. Tres casos más El sábado pasado y por primera vez en pandemia, un mismo donante, de Río Negro, ayudó a que dos sanjuaninos pudieran recibir un riñón. Uno de los trasplantes se realizó en Mendoza, por lo que el paciente sanjuanino de 37 años tuvo que dirigirse hasta allí. El otro órgano fue trasplantado a un san- juanino de 50 años, en el Hospital Gui- llermo Rawson. La logística operativa fue realizada por los profesionales sanjuaninos e involu- cró a cuatro provincias para trasladar ambos órganos por vía aérea y terres- tre. Además, una joven de 30 años recibió otro trasplante de riñón el miércoles pa- sado en el Hospital Rawson, con una logística similar a las anteriores porque el órgano provenía de una provincia del Litoral. Donar vida en medio de la pandemia Como puede verse en el gráfico, San Juan tiene aún una baja tasa de donantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=