El Nuevo Diario -Edición- 1929 -11-09-2020

Viernes 11 de septiembre de 2020 17 –Un veterinario dice que es un error prohibir las carreras de galgos por- que el animal no tiene sufrimientos, ¿está realmente cuidado el perro? –Es una prohibición injusta y discrimi- natoria porque es una actividad que va relacionada a las carreras de caballos, es mucho menor el sacrificio. El perro corre el señuelo por instinto, como han hecho razas como el labrador, los pe- rros de caza. Los galgos genética- mente están hechos para correr. Acá se ha prohibido y lo mejor es la regula- ción. Sería más justo porque hay gal- gueros que tienen a los perros y los cuidan, pero hay otros que no están relacionados con las carreras y no los cuidan. Se dice que hay caballos muertos en la ruta y dicen que ese ani- mal corría en el hipódromo y lo traje- ron muerto, no es verdad. –¿Qué tiempo debe mediar entre cada carrera para no estresar al ani- mal? –Se puede correr una vez al mes. Estos animales tienen una dieta espe- cial con proteínas, carne, yogurt, man- zanas, cereales. Insisto en que se ten- dría que regular, que cada perro tenga un chip como se usa en Estados Uni- dos o Irlanda, que son países donde LEONARDO ALEMAÑI – CRIADOR DE GALGOS “La prohibición lleva a lo clandestino” ALDO OLIVARES ROBLEDAL – VETERINARIO “Los que se dedicaban a las carreras responsablemente, lo dejaron de lado” hay producción de galgos, hay criade- ros, crianza como de cabras. – ¿Para qué el chip? –Con eso se sabe quién es el dueño, cuando nació y si está en mal estado, al dueño se lo sanciona. Esa es la forma, que todos los perros tengan un chip porque al final la prohibición lo único que fomenta es la clandestini- dad. – ¿Cómo es el entrenamiento y cómo es el cuidado físico en cuanto a la preparación? –El entrenamiento consiste en cami- natas, por la mañana y por la tarde, algo de trote de un kilómetro, al igual que la caminata. – ¿Han pedido a las autoridades le- galizar la actividad? –Algo se habló a través de una aso- ciación, acá y en otras provincias, hay proyectos serios que prevén la pre- sencia de veterinarios. Es injusto pro- hibir una actividad como esta y otra similar habilitarla. - ¿Qué tan comunes son las carre- ras de galgos en San Juan? -Ya sabemos que son clandestinas, pero es común en la provincia y en todo el país. Sigue habiendo torneos “oficiales” dentro del ambiente ilegal. Se hacen en lugares alejados, en el interior de una finca grande, por ejemplo, entonces, lamentablemente, se seguirán haciendo. - ¿Por qué lamentablemente? -Lo digo porque nunca se debió haber prohibido, se debió haber con- trolado y legalizado de tal manera que no sea ilegal y que los animales no sufran lesiones ni otras conse- cuencias con estas carreras. -Al hablar de lesiones por ser ile- gales, ¿cómo sufre el animal? -Como en todas las actividades, hay cuidadores y propietarios buenos y malos. Hay gente que cuida a sus gal- gos como se cuidan a ellos mismos, controlan la salud, alimentación, medi- cación, pero hay muchos que les ponen medicación para que corran, las comúnmente llamadas pichicatas. Esto hace que corra más, que el cuerpo dé más de lo que debería ser y de lo que el entrenamiento permite y eso hace que se produzcan muertes y muchas lesiones. Hoy la mayoría de las personas que se dedicaban responsablemente a las carreras de galgos, lo han dejado de lado y hay muchos más de los que no los cuidan, lamentablemente.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=