El Nuevo Diario -Edición- 1929 -11-09-2020

Viernes 11 de septiembre de 2020 18 S on varios los profesionales, loca- les o foráneos, que han contri- buido a hacer posible la explotación racional y legalmente auto- rizada de los recursos mineros en nuestro país y particular- mente en San Juan. El más reconocido, incluso por sus pares, es Guillermo Enrique Preisz, nacido en General Almada, lo- calidad del distrito Pehuajó Norte del departamento Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Sanjuanino por adopción, representa hoy un mo- delo de docente y de gestor en la tarea responsable de abordar la minería como productora de materias primas básicas para el desarrollo industrial de un país, asumiendo la investigación y explotación según las normas más se- veras en materia ambiental, presti- giando a cada paso una labor sobre la que siempre hay una o más lupas con buenas intenciones, pero también de las polémicas. Su ruta de experiencias en el sector de la minería va desde la investigación, prospección, exploración y explotación, a tareas complementarias imprescindi- bles del sector, en el marco de la cre- ciente demanda mundial de minerales. Entre sus primeras tareas está su paso por la mina “El Aguilar” (St. Joseph Lead Company) entre 1958 a 1960, donde a los seis meses de su ingreso la empresa ya recibió el premio “por su Dedicación y Eficiencia”. Aquella distin- ción en el preludio de lo que fue su vida profesional, encarnó el sello que lo iba a acompañar en toda su perse- verante existencia, nutrida de gestos humanos que lo hicieron querido, res- petado y admirado por tantos, virtud de la que goza hoy en cada encuentro fa- miliar, amistoso, de inolvidables cole- gas de profesión y de la sociedad en general. Preisz aportó también sus valiosos conocimientos en las sesiones de en- trenamientos de profesionales para jefes de minas u otras tantas tareas esenciales en las que le tocó actuar. Junto a esa vida tan activa, destacan sus conferencias en congresos y foros locales, nacionales e interna- cionales. Incluso en el apogeo de su vida profesional integró instituciones vinculadas a la investigación y pro- moción del buen uso de la minería y el imprescindible cuidado de su en- torno, como la Comisión Minera Ale- mana –Argentina para planear el desarrollo de la Pequeña y Mediana Minería Argentina (1991); asesoró a las más importantes compañías mi- neras, a la subsecretaría de Minería de la Nación, y al Senado Nacional, donde fue director de la Comisión de Minería. También se recuerda con estima su trabajo como investigador del Conicet. UN MAESTRO DEL CONOCIMIENTO MINERO En San Juan fue secretario técnico de la Cámara Minera, además de docente en la Facultad de Ingeniería y profesor emérito de la UNSJ. Autor del libro “El norte de la minería argentina” y de la Cartilla Minera, distribuida en las escuelas primarias del país, entre las distinciones recibi- das por Preisz, destacan la dedicada a su trayectoria, como Personalidad de la Minería; “Ingeniero del Año”, elegido por sus pares, Medalla Ho- norifica por su contribución a la en- señanza de la minería, y la distinción honorifica de Excelencia por su aporte a la Minería de San Juan que le otorgó la Cámara de Diputados de San Juan. Deseo: Dice Manes que los recuerdos son islas que nave- gan en el mar del olvido. Vos hace tiempo que comen- zaste a navegar ese mar, y hoy tu infancia y adoles- cencia rural, con tu familia, está más presente que nunca, al igual que tu pasión por las piedras y la minería. Ese pasado hoy se te hace presente, el resto ya empieza a no existir, a desdi- bujarse en las tela- rañas del tiempo. Hoy cumples 90 años, querido es- poso y compañero de gran parte de mi vida, hoy más que nunca deseo que la luz de esa velita, alumbre tu mente hasta el final de tus días . Susana Navarro Guillermo Preisz, minero explorador y docente, cumplió 90 años Por Luis Eduardo Meglioli

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=