El Nuevo Diario -Edición- 1929 -11-09-2020
Viernes 11 de septiembre de 2020 esta publicación del blog, comuníquese con nosotros a través de https://blogs.worldbank.org/es/educa- tion. Diego Luna Bazaldua/ Adelle Pushparatnam Especialistas en Educación Banco Mundial CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar / info@nue- vodiariosanjuan.com.ar Personalmente en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a per- sonas en particular deben ser acompañadas por fotocopia del do- cumento de identidad del remitente. Cartas del Lector 26 cesario y recomendable complementar esto con el tratamiento médico que hoy otorgan los fármacos seguros y eficaces disponibles en nuestro país y aprobados por los entes reguladores para el des- censo y control del peso corporal. Es im- portante recordar que no hay soluciones mágicas ni inmediatas, pero la combina- ción de estos elementos, sostenidos en el tiempo, puede hacer una enorme dife- rencia en la salud de las personas. Dra. Virginia Busnelli MN: 110351 Sr. Director: El sobrepeso y la obesidad pueden resul- tar de un trastorno genético múltiple y un medio ambiente o estilo de vida que po- tencia un aumento de la ingesta y una re- ducción del gasto energético, al reducir considerablemente la actividad física es- pontánea y programada. En contextos como el que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus, el sedenta- rismo y las diferentes situaciones emo- cionales que vive cada uno individualmente se suman a la ecuación para potenciar sus efectos negativos. Un tratamiento para la obesidad debe ser integral porque, al ser una enfermedad crónica, tiene signos y síntomas que de- bemos atender y con los que debemos trabajar para reducirlos lo más posible o, en el mejor de los escenarios, eliminarlos por completo. No puede reducirse a una dieta a corto plazo imposible de sostener sino que, por el contrario, requiere de tra- tamientos prolongados o incluso de por vida, dependiendo del caso individual. Los pilares fundamentales son 4, el plan alimentario, el ejercicio, el manejo de las emociones y el tratamiento médico deben ser las 4 patas más importantes, sin días libres, sin prohibidos ni permiti- dos. Si bien el foco principal para combatir la obesidad y el sobrepeso debe estar puesto en mantener un plan de alimenta- ción saludable, actividad física a medida y un acompañamiento psicológico, es ne- Monitorear el impacto de la pandemia en infantes y sus familias Hacer dieta no es tratamiento correcto para tratar el sobrepeso y la obesidad Sr. Director: Los infantes y sus familias en todo el mundo han estado expuestos a los im- pactos directos de la pandemia del coro- navirus y están en un gran riesgo de ser abandonados a su suerte si los gobier- nos no toman medidas para protegerlos. Las medidas para limitar la propagación del virus han provocado cambios en la vida cotidiana de los niños y sus familias. En la mayoría de los países, las guarde- rías y las escuelas han cerrado para pre- venir la propagación del virus, lo que ha cambiado la dinámica del hogar y puede tener un impacto en el desarrollo cogni- tivo y socioemocional de los niños. Las crecientes demandas que encaran los padres y madres para brindar cuida- dos y apoyar el aprendizaje desde casa, junto con la incertidumbre económica y el aislamiento, han elevado los niveles de estrés y el riesgo de violencia en el hogar. Para ayudar se necesita más información sobre cómo enfrentan y ha cambiado su situación familiar debido a la pandemia, por eso UNICEF ha puesto a disposición pública datos de la encuesta multinacio- nal sobre los impactos socioeconómicos de la respuesta COVID-19. La informa- ción de esta encuesta es útil para com- prender cómo la pandemia ha interrumpido los servicios que se ofrecen a infantes y sus familias. Si alguien está interesado en acceder a la encuesta y los recursos descritos en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=