El Nuevo Diario -Edición- 1931 -25-09-2020
Viernes 18 de septiembre de 2020 10 Actualmente se procesa el 50% de la producción local, con la planta se quiere llegar a un 80%. Estaría ubicada en Rawson o Sarmiento y gene- raría unos 80 puestos de tra- bajo. S an Juan es un polo tomatero por excelencia, con un rendi- miento superior por hectárea de los más importantes del país. Sin embargo, el 50% de la producción se procesa afuera dela provincia, sobre todo en Mendoza. Por eso, hace unos años el Ministerio de Producción ela- boró un proyecto para la construcción de una planta procesadora que luego de algún revés, parece que final- mente verá la luz. Luego de la firma de convenios entre Nación y Provincia, cuando el presi- dente Alberto Fernández visitó San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico estima que po- dría estar licitando el pliego para la construcción a fin de año. Todo de- pende además de ciertas condiciones para que los 7 millones de dólares, que llegarán en forma de Aportes No Reembolsables provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sean suficientes para que la provincia no realice aportes o sean menores. Para hablar sobre este tema, El Nuevo Diario se comunicó en el se- cretario de Agricultura de la provincia, Marcelo Balderramo. -¿Cuál es la producción de tomate en provincia y cuánto es el porcen- taje que se procesa afuera? -San Juan tiene aproximadamente 1.800 hectáreas cultivadas, que pro- ducen unos 100 0 110 mil kilos por hectáreas, y de esas casi 200.000 to- neladas, la provincia procesa un 50% aproximadamente. MARCELO BALDERRAMO, SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y AGROINDUSTRIA “Con la futura planta, San Juan procesará 140 mil toneladas de tomate” La planta abarcaría esa zona más San Martín, Albardón, Rawson, Po- cito, Sarmiento, todas las zonas productivas. -¿Cuánta mano de obra gene- rará? -Pensamos en unas 80 personas aproximadamente. -¿El aporte de Nación será sufi- ciente para toda la inversión? -Esperamos que sí, aunque debe- mos revisar el presupuesto. En prin- cipio, si contamos con los terrenos fiscales podríamos destinarlo el di- nero a la obra civil e infraestructura. Estamos evaluando porque aunque la mayor parte del equipamiento será de industria nacional, hay ma- quinaria específica y de avanzada que podría llegar de Italia. -Luego de la firma del convenio y de este viaje del gobernador Uñac a Buenos Aires, ¿Cómo sigue el proceso? -Es un momento complicado para hacer previsiones, pero pensamos que se puede comenzar con la lici- tación a fin de año y quizás en enero comenzar la obra, para que pueda entregarse llave en mano en 2021. -¿Cuánto más producirá una vez instalada la planta? -Con la futura planta, San Juan proce- sará un 80% de la producción local, aunque pretendemos que se pueda llegar a un 90%. -¿Ya está decidido dónde será ins- talada? -Luego de descartar el Parque Indus- trial de 9 de Julio, que fue el primer lugar elegido, ahora la posibilidad está en los departamentos de Rawson o Sarmiento, sobre todo pensando en que si, habitualmente, parte de la producción sale hacia Mendoza, esa es la ruta elegida. En esos dos depar- tamentos tenemos terrenos fiscales que podrían usarse.En este momento estamos evaluando la factibilidad de suelo y otros ítems. -¿Cómo será la administración de la planta? -La idea es que funcione como la planta de faena, a través de una con- cesión, para que el canon que reciba la provincia pueda ser reinvertido en herramientas de producción. La planta está pensada para dar respuesta a unos 40 productores. De hecho, en el Polo de Desarrollo de 25 de Mayo, se dejaron 500 hectáreas destinadas al cultivo del tomate perita o industrial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=