El Nuevo Diario -Edición- 1931 -25-09-2020

17 Viernes 25 de septiembre de 2020 La funcionaria adelanta cuáles son las respuestas que dará el gobierno para mitigar los efectos de la pandemia en el sector cultural. E n los últimos días, diferentes or- ganizaciones y referentes de la cultura sanjuanina mantuvieron reuniones con el Gobierno Provincial para plantear la Ley de Emergencia Cultural. Entre las medidas solicitadas para sostener al sector ante la crisis ge- nerada por la pandemia, se encontra- ban pedidos como subsidios, “tarifa social” de los servicios públicos y habili- tación de las actividades culturales con protocolo. La secretaria de Cultura, Vir- ginia Agote, explicó cuáles son las res- puestas que ya se están dando y las medidas que anunciará el gobernador. — ¿Cómo se realizará la reactivación de espectáculos de teatro, recitales y shows en bares? —El uso de espacios para ensayos, el audiovisual, músicos en bares, los cen- tros culturales para talleres, ya había- mos tenido la instancia de apertura, donde todos habían hecho el examen y ya tienen el sello de establecimiento se- guro. Lo que hemos ampliado ahora es el horario y que los espacios chicos in- dependientes pueden tener público hasta un 30%. A partir del viernes pa- sado se activó y muchos entraron en la etapa de ensayo para después poder realizar las obras. —¿Qué análisis hicieron luego de las reuniones con los diferentes secto- res de la cultura? —Hemos tenido hasta dos o tres reu- niones con cada sector y muchas cosas de las que planteaban con la Ley de Emergencia están siendo tomadas. Pri- mero con el Emprendedor Cultural, que tiene 12 millones de pesos destinados para ayudas directas al sector, sin devo- lución del dinero y sin prestación a cam- bio. Tiene que ver con ayudar a sostener los espacios culturales, los emprendimientos y a los artistas indivi- duales. Es muchísimo dinero en este contexto y la idea es poder llegar a todos con otros programas provinciales y nacionales. —¿Cómo cuáles? —Por ejemplo está la convocatoria “Beethoven” para producir obras y mos- trarlas en el Teatro del Bicentenario; los talleres y actividades de primavera en el Conte Grand, en la Biblioteca Juan Pablo Echague y en el Museo Franklin Rawson; y La Hora Cultural. —¿Prestarán espacios públicos para ensayos y talleres? —Sí porque mucha gente se quedó sin el lugar que tenía para dar sus talleres y ahora muchas compañías empiezan desde el lunes a ensayar en el Teatro Sarmiento con turnos por protocolo. Por otro lado estamos armando una convo- catoria para inscribirse en los salones del Ferrourbanístico, donde funciona la ENERC, para ensayos y para que dic- ten sus propios talleres, hasta que cada uno pueda tener sus respectivos luga- res. También se piensa en que no ten- gan que alquilar los espacios públicos para hacer una función el día de ma- ñana. —¿Habrá exenciones impositivas? —Eso lo va a anunciar el gobernador en pocos días y será para todos los secto- res, también para el cultural. Habrá po- sibilidad de créditos y a muy buenas tasas para sectores más grandes, entre otras medidas que se irán anunciando. Virginia Agote: “Mucha gente se quedó sin el lugar que tenía para dar sus talleres y ahora muchas compañías empiezan desde el lunes a ensayar en el Teatro Sarmiento con turnos por protocolo.” VIRGINIA AGOTE, SECRETARIA DE CULTURA “Prestaremos espacios públicos para ensayos y talleres”

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=