El Nuevo Diario -Edición- 1931 -25-09-2020

Viernes 25 de septiembre de 2020 El futuro se construirá sobre el progreso que hagamos hoy… Aunque muchos de los viajes siguen en espera en muchas partes del mundo debido a la cuaren- tena, las ganas de viajar siguen vigentes. El reto que enfrentamos es aceptar una experiencia nueva, basada en viajes sin contacto gracias a la nube, que hará que viajar sea seguro en el corto plazo y opti- mizado para el futuro. Rubén Belluomo Gerente Comercial de Infor Cono Sur CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar / info@nue- vodiariosanjuan.com.ar Personalmente en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a per- sonas en particular deben ser acompañadas por fotocopia del do- cumento de identidad del remitente. Cartas del Lector 22 60% de los postulantes son mujeres y las estudiantes mujeres tienen una pretensión salarial un 10% menor que los estudiantes varones. En el ranking de pretensión salarial para puestos senior, se posicionan marketing y comunicación y RRHH como las áreas en las que menos se pide (un 21% menos) en comparación con el resto de los postulantes. Cecilia Gabay Cecilia.Gabay@bcw-glo- bal.com Sr. Director: El portal de empleos Bumeran realizó un informe para conocer qué espacio tienen los estudiantes en sus búsquedas labora- les. A partir de este análisis se deduce que el segmento de postulantes cuya edad es menor a los 28 años y que cursa actualmente estudios secundarios, tercia- rios/ técnicos o universitarios representa el 15% de los postulantes del año 2020. La mayoría de estos postulantes se en- cuentra entre los 21 y 24 años (48%), se- guido por jóvenes de 20 y 25 años (11% en cada caso), luego por personas de 26 años (9%) y, en un porcentaje menor, 27 y 19 años (8% cada grupo). El grupo mi- noritario es el de 18 años (5% de las postulaciones). De este detalle se des- prende que el 60% de los estudiantes que se postula tiene menos de 24 años. Con respecto al nivel de estudios de estos postulantes, el 73% cursa una ca- rrera universitaria, el 16% concurre al se- cundario y un 11% realiza estudios terciarios o técnicos. Las áreas a las cuales se postulan son: un 29% comercial, un 26% administra- ción y finanzas, un 16% a producción y abastecimiento, un 7% a recursos huma- nos, un 6% a marketing y comunicación y un 5% a tecnología y sistemas. En relación al análisis según género, el Turismo y tecnología: ¿Cómo viajar seguros tras la pandemia? El 73% de los jóvenes que busca trabajo online cursa estudios universitarios Sr. Director: En lo que va del año 2020, como conse- cuencia de la pandemia por COVID-19, la industria del turismo ya perdió el 51% de la fuerza laboral, que representa el 38% de los puestos de trabajo perdidos en los EEUU. Se espera que el sector se contraiga en USD 1,2 trillones antes de fin de año. Lo que hace difícil de calcular los problemas financieros que atraviesan los servicios del sector, hoteles, restau- rantes y líneas aéreas, siendo esta situa- ción replicada también en nuestra región. Sin embargo, la industria de los viajes re- sulta clave para la economía global... Los viajes conectan al mundo no solo para tener experiencias, sino por vínculos fi- nancieros que mantienen la economía de cada país en funcionamiento. Es por esto que se debe considerar un futuro donde se pueda viajar nueva- mente, en forma segura. El futuro ya es- taba llegando antes de la pandemia. Hace casi una década, comenzó a apa- recer tecnología que permitió que los huéspedes reserven sus habitaciones y otros servicios básicos a través de sus smartphones. Sin embargo, no adopta- ron estas soluciones tecnológicas con tanta rapidez. Actualmente esto está cambiando. Por un lado, existe una nueva generación de consumidores, específicamente de la ge- neración Millennial y GenZ, que desean controlar sus viajes desde sus dispositi- vos móviles y por otro lado, los efectos de la pandemia y los riesgos de contagio, han acelerado la adopción de una nueva forma de viajar con el menor contacto posible. Para esta transformación, la tec- nología en la nube es fundamental para las distintas etapas del viaje, por medio de un proceso externo que depende de otro ser humano a través de un disposi- tivo móvil.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=