El Nuevo Diario -Edición- 1931 -25-09-2020
30 22 —Firmaron el acta que dejaba escrito el acuerdo de tras- paso del feriado por el Día del Empleado de Comercio, que es el 26, pero este año se traslada para el lunes 28. En principio, un sector rebelde quería abrir el 26 y el 28, pero tuvo que mediar la Federación Económica en la in- terna de las cámaras y hubo fumata con el gremio. El que no llora… — ¿Puede explicarme por qué San Juan es la más perjudicada de las provincias del interior con obras presupuestadas por la Nación para el año próximo? —Es un tema para analizar. En el presupuesto, San Juan no salió favorecida, pero sí en materia de obras que la Nación apoyará y financiará por afuera del presupuesto. — ¿Cómo se llega a esto? —Porque la provincia ha venido sosteniendo una buena situación financiera pese a la pandemia. Entonces esto no ha sido pasado por alto en el Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán y ante la necesidad de otras pro- vincias, se la relegó a la nuestra. —Entonces hacer bien los deberes, a veces es perju- dicial. —En este caso diríamos que sí, por eso nunca mejor apli- cado eso de “el que no llora, no mama”. Hay dos claves para obtener ayuda nacional: decir que las cosas no están bien y tener proyectos elaborados por el área co- rrespondiente, en este caso el Ministerio de Obras Públi- cas. — ¿Acaso el ministro de Obras sigue desaparecido? —Al menos es lo que parece, él conoce muy bien Buenos Aires y sabe cómo se manejan en los despachos de la Casa Rosada, solo falta que elabore proyectos, para eso hay mucha gente profesional en su ministerio. El dilema del sub-registro de casos COVID — ¿Al final, se determinó si hay o no circulación viral en San Juan? —Por el momento no hay definición técnica, San Juan de- berá seguir trabajando para establecer nexos epidemioló- gicos, pero el otro día en una reunión virtual del Comité de Crisis se discutió sobre el tema del sub—registro de casos positivos. — ¿Cómo debo entender eso, hay más casos de los que se informan? —No así tan enfáticamente, pero se acerca bastante. De esa reunión participaron varios infectólogos junto a las au- toridades de Salud Pública y muchos de los profesionales coincidieron en que hay un sub—registro de casos. Esto se desprende del hecho de que al total de casos positivos informados —al momento de cierre de la edición eran 566— hay otros que se asumen positivos, por ejemplo, los del grupo familiar que convive con un paciente positivo confirmado. — ¿Cómo es la cuenta, se suman esos otros casos o no? —No se suman, pero se asumen que son positivos. En Buenos Aires, por ejemplo, se suman esos casos cuando presentan síntomas, no los asintomáticos. Los profesiona- les locales entienden que el número de casos positivos sería, en realidad, tres veces más. No es para alarmarse, es la regla que aplica en el mundo la Organización Mun- dial de la Salud. Dicho de otro modo, lo que pasa en San Juan, pasó en Italia, Alemania, Suecia o China. ¿Cuándo será el feriado del Día del Empleado de Comercio? — ¿Qué hacía en la puerta de la Subsecretaría de Tra- bajo el jueves? —Estaba esperando la resolución de la audiencia entre las cámaras empresarias del rubro comercio y el SEC. — ¿Cuál era el tema que trataban? SOBREMESA Viernes 25 de septiembre de 2020 Salud Pública salió a hacer testeos en la peatonal. Todavía no se de- fine que haya circulación viral, pero el vicegobernador, Roberto Gat- toni, dijo que el virus circula y todos los recaudos que se tomen son pocos. Los infectólogos dicen que hay un sub-registro de casos posi- tivos y sostienen que hay tres veces más de casos positivos a los que se informan. El gobernador Sergio Uñac y el presidente Alberto Fernández. El mar- tes 15 de septiembre se anunció financiación para obras en la provin- cia. Una semana después, esas obras no estaban en el presupuesto que fue al Congreso. El mandatario viajó a Buenos Aires y logró que se aumentara un 66% los fondos para obras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=