El Nuevo Diario -Edición- 1934 -16-10-2020

Con cinco ejes que serán ley, el gobierno quiere facilitar la inversión a las empresas mineras, destrabar proyectos y generar infraestructura. U na de las cinco propuestas presentadas por el goberna- dor de la provincia, Sergio ñac, para el sector minero en el marco del Acuerdo San Juan, tuvo un impacto altamente positivo dentro de las compañías que buscan inver- tir en distintos proyectos. Se trata del incentivo a inversiones de infraestructura pública de utilidad para la provincia y el proyecto mi- nero a través de créditos a cuenta de tributos futuros. La idea de la ac- ción consiste en que si las empresas que desean producir en San Juan necesitan de ciertas obras de carác- ter público (obras viales, eléctricas, etc), puedan avanzar con el desarro- llo de estas y el monto de la inver- sión será descontado de sus obligaciones futuras. Con este impulso, muchos proyectos empezarían a caminar de manera más rápida, dado que la inversión realizada para algunas obras nece- sarias, como una línea eléctrica, luego podrá ser deducido de las re- galías mineras que debe tributar a la provincia. De esta forma, proyectos como Jo- semaría avanzarían rápidamente. Ubicado en la cordillera iglesiana cerca del límite con Chile, para poner en marcha este proyecto hay que crear una infraestructura ade- cuada que requiere una inversión millonaria. Con la propuesta de Acuerdo San Juan, la inversión de la empresa que lleva adelante Josema- ría beneficiaría también a la Reserva Viernes 16 de octubre de 2020 10 ACUERDO SAN JUAN Las propuestas para que la minería capte inversiones para obras claves de San Guillermo. Otras propuestas claves E l Acuerdo San Juan busca modificar el destino de un porcentaje de regalías mine- ras para volcarlo en tecnología e in- novación y dejar en claro el uso de los recursos que reciben los munici- pios donde están asentados los em- prendimientos, que hasta ahora eran temas pendientes. -Creación de un fondo fiduciario para apoyo a pequeña y mediana minería. Lo que se buscará es el desarrollo de acceso al yacimiento, equipamiento de explotación y otro tipo de beneficios. Dicho fondo será financiado por aportes del IPEEM y el Ministerio de Minería. -Modificación de la Ley de Rega- lías Mineras . El 10% de los recur- sos asignados al Ministerio de Minería será destinado al fortaleci- miento del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación. El objetivo es promover el creci- miento con equidad en la provincia, aumentando simultáneamente la competitividad de las empresas lo- cales, la generación de nuevos puestos de trabajo y la empleabili- dad de los ciudadanos. -Recursos asignados a favor de los municipios donde se encuen- tran emplazados los proyectos mineros . Los mismos deberán ser destinados a la realización de pro- yectos estratégicos vinculados al desarrollo económico, productivo, industrial, turístico, que brinden condiciones para generar mayor mano de obra; y a la construcción de viviendas en el departamento. En ningún caso podrán ser desti- nados a gastos de erogaciones co- rrientes. Más de 30 representantes de trabajadores, cámaras empresariales, colegios profesionales, cooperativas, proveedores del sector minero apoyaron las medidas anunciada en el Acuerdo San Juan.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=