El Nuevo Diario -Edición- 1934 -16-10-2020
Viernes 16 de octubre de 2020 12 La Federación Universitaria, que apoya a Mónica Coca, presentó un proyecto que tenía el visto bueno, pero luego no fue aprobado por el Consejo Superior. Nasisi dice que hay otro proyecto que contempla revisar la orde- nanza completa de becas. E l tema de la conectividad en la UNSJ, tan esencial en tiem- pos donde la virtualidad es la única forma de acceder al cursado de las distintas carreras, quedó en me- dido de la interna por la campaña electoral y los alumnos fueron los perjudicados. Un proyecto presentado por la Fede- ración Universitaria, que apoya a Mó- nica Coca, actual vicerrectora, como candidata a rectora, establecía el ac- ceso a internet de 5G con un monto mensual por alumno de 600 pesos. En principio, el proyecto obtuvo el visto bueno del Consejo Superior, pero en la sesión virtual realizada el 8 de octubre pasado, finalmente no fue aprobado. Desde el círculo íntimo de Mónica Coca especulan con que la no apro- bación fue una jugada del actual rec- tor Oscar Nasisi para que ella no se beneficiara a la larga con la medida, en tanto que Nasisi expresó que la decisión obedeció a que hay otro pro- yecto presentando, que contempla la revisión completa de la ordenanza que establece las becas. Desde el lado del actual rector, ase- guraban que la decisión del Consejo Superior fue producto de la interna que mantienen Mónica Coca con Rosa Garbarino, actual decana de la Faculta de Filosofía y también candi- data a rectora. En el medio de las especulaciones quedó también otro candidato a rector y actual secretario de Obras, Jorge Cocinero Raed, a quien le atribuyen haber apoyado el supuesto proyecto de Nasisi ya que es hombre de su ga- binete y aunque no cuenta con el apoyo del rector para la candidatura, los une su batalla contra Coca. Quien menos críticas se lleva de esta situación es el actual decano de la Fa- cultad de Arquitectura y candidato a rector también, Roberto Gómez, quien pese a contar con el aval de Nasisi, prefirió mantener perfil bajo en medio de esta disputa que no es de carácter financiero sino eminentemente polí- tico. En cambio, quien sí salió al cruce de la decisión del Consejo Superior inten- tando poner paños fríos –aunque sus declaraciones no resultaron creíbles-, fue Florencia Ficcardi, presidenta de la Federación Universitaria, quien apuntó todos sus dardos a Garbarino y Nasisi, asociándolos en esta decisión que perjudicaría a Coca. Ficcardi es estu- ERAN PARA CONECTIVIDAD. EL PROYECTO FUE TRATADO EN EL CONSEJO SUPERIOR diante de la FACSO, lugar de donde proviene Mónica Coca y a quien ex- presó su apoyo abiertamente. Los alumnos, lo único que no importa E n la UNSJ se planteó un es- cenario complicado para los alumnos, tengan o no acceso a la conectividad. La complicación es consecuencia directa del desinterés de las autoridades y parte de los do- centes, que estuvieron más preocu- pados en poner palos en la rueda para agilizar el dictado de clases de modo virtual que en los propios alum- nos. Cuando se planteó la posibilidad de retornar a la presencialidad, también hubo debate. Lo que llama la aten- ción es el silencio de los gremios fi- jando posición. Algunos de ellos estuvieron más preocupados por lo- grar un lugar con algún candidato a rector que de su función específica. Hasta con becas de alumnos se hace política en la UNSJ Los alumnos, que responden al sector de Mónica Coca, se manifestaron fuera del rectorado de la UNSJ, intentando una respuesta favorable al pedido de becas. (Foto: Diario de Cuyo)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=