El Nuevo Diario -Edición- 1934 -16-10-2020
Viernes 16 de octubre de 2020 14 EN SAN JUAN REALIZARON UNA CAMPAÑA Una campaña fotográfica puso de relieve el incumpli- miento de la ley de talles y reavivó las quejas contra la industria textil, la gordofobia y la dictadura de la delgadez. “¿Tantas veces te sentís fuera del es- tándar social de belleza, que al final terminás creyendo que sos de otro mundo? ¿Creés que está llegando el tiempo de deconstrucción sobre los cuerpos?”. De forma directa y sin eu- femismos, una productora de moda sanjuanina fue al punto de una discu- sión de larga data, que sigue sin resol- verse pese a los reclamos de décadas y la lucha actual a favor de la diversi- dad. Con una campaña de fotos en las redes y mensajes que buscaron sensi- bilizar a la población, Celina Pereira presentó el Proyecto Plus San Juan, que planteó las dificultades que en- cuentran las personas al buscar talles grandes en el comercio. “Ese talle es más caro porque es espe- cial”, “No, talles especiales no trabaja- mos”, fueron algunas de las frases expuestas en las páginas de Facebook e Instagram de este proyecto, que visi- bilizaron la agresión que significa el re- chazo constante de los cuerpos gordos. Romper esquemas es la premisa de esta productora, que planeó este “pro- yecto de inclusión y visibilización de modelos con cuerpos diverso porque la belleza viene en diferentes envases”. l l l Con lencería y ropa informal, diferentes sanjuaninas mostraron sus cuerpos e invitaron a reflexionar sobre la imposi- ción de un modelo único de belleza, Estas son las sanjuaninas que posaron para la campaña San Juan Plus. La lucha por los talles grandes s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=