El Nuevo Diario -Edición- 1934 -16-10-2020

Viernes 16 de octubre de 2020 5 Una norma legal y dos hechos que contrastan: Mendoza se peleó con Nación por la vuelta a Fase 1 de algunas comu- nas. San Juan adhirió, pero estableció su propio decreto reglamentario. La solución salomónica de Sergio Uñac. C on dos frentes importantes abiertos, la provincia transita horas de preocupación por el crecimiento exponencial de casos de COVID-19 y la tasa de mortalidad en relación con la cantidad de contagios, cifra que duplica a la media nacional. l l l Los frentes que debe atender el go- bierno pasan, por un lado, por la con- tinuidad de actividades habilitadas y de las que quieren volver. Hoy, San Juan tiene el 95% de la actividad económica y deportiva en movi- miento, pero queda un 5% que pugna por regresar para no terminar ce- rrando sus puertas. l l l El otro frente para atender es el sani- tario. Con una explosión de casos en la última semana, que se visibilizaron por los lugares afectados: Concejo Deliberante de Rawson, Tribunal Oral Federal, empresas como Taranto, Fa- labella, Híper Libertad y otros comer- cios más chicos, hoy la prioridad es la contención y evitar el desborde del sistema sanitario, esto sin olvidar los medios comunicación, donde ya hubo casos positivos. l l l En una semana en la que se debió aclarar ante las autoridades de Salud de la Nación que la cantidad de camas UTI ocupadas que no era del 70% como planteó el presidente Al- berto Fernández, quien además anunció el regreso a Fase 1 para los departamentos Capital y Rawson, el Comité COVID debió encontrar el fino equilibrio entre no pelearse con Na- ción y no cosechar el enojo de la gente por las medidas restrictivas. l l l Con la fiebre del turismo interno con- trolada, ya que los casos de COVID aparecidos en Barreal, Rodeo y Ullum sirvieron para frenar el ímpetu de los intendentes y los empresarios del sec- tor, ahora se pide que vuelvan los vue- los de cabotaje. La fecha anunciada por Nación es el 19 de octubre, pero hasta el momento no hay confirmación desde el Ministerio de Transporte. l l l En este marco de avance para liberar actividades, hay puntos débiles que el gobierno no logra solucionar. Uno de ellos es el tema de bikers y practican- tes de trekking que siguen llevando al límite su comportamiento, a punto tal que hace algunos días la Secretaría de Deportes tuvo que llamarles la atención. El problema no es al mo- mento de la práctica del deporte, sino AUMENTO DE LOS CASOS DE COVID-19 el después, con juntadas sin distan- ciamiento en kioscos al paso para consumir bebidas. l l l Uno de los puntos que concitó la atención fue el anuncio nacional del nuevo regreso a clases de modo pre- sencial. Mucha expectativa, mucho debate en el sector, pero al final fue el propio gobernador quien expresó que ya tiene decisión tomada: “hable- mos de vuelta a las aulas el año pró- ximo”, sostuvo. l l l En resumen, San Juan tiene actual- mente dos departamentos en Fase 1 pero sin Aislamiento Preventivo So- cial y Obligatorio (ASPO); circulación viral por conglomerado en seis depar- tamentos, cinco de ellos del Gran San Juan más Caucete; no se vuelve atrás con actividades habilitadas y el ojo puesto de Salud está puesto en la capacidad de camas. Esos son los temas que más preocupan hoy al go- bierno. San Juan y el DNU de Alberto: cambiar para que nada cambie El miércoles pasado, el Comité COVID-19 convocó a los intendentes para in- formarles sobre la situación actual de San Juan y definir una serie de acciones preventivas y de control a través de las gestiones municipales.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=