El Nuevo Diario -Edición- 1934 -16-10-2020

Viernes 16 de octubre de 2020 8 El proyecto tiene 20 años. Originalmente pensaba unir Mendoza, San Juan y La Rioja. Ahora, en dos etapas, busca unir Lavalle con Vallecito, para propiciar el turismo de fe. E l intendente de Lavalle, Men- doza, Roberto Righi, persigue un ambicioso plan para recu- perar un ramal férreo con fines turísti- cos: el llamado “Tren de las Arenas”. Apenas comenzó la gestión, el minis- tro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgro, se reunió con su par de Transporte de la Nación, Mario Meoni, para priorizar las obras que se realizarán en la pro- vincia a fin de poner en marcha distin- tos proyectos férreos. El encuentro sirvió para que, a través de la firma Belgrano Cargas, se dis- pusiera de una locomotora y vagones para activar un proyecto turístico que va desde la estación Belgrano (en in- mediaciones del centro cultural Le Parc) hasta el departamento Lavalle, pasando por la estación Las Heras. La pregunta es ¿por qué el interés en San Juan para que este proyecto avance? Es que el municipio de La- valle ya piensa en una segunda etapa y es conectar ese departamento con la Difunta Correa, en Caucete. El pasado 29 de septiembre, cinco concejales de Lavalle presentaron un proyecto de Declaración referido a la importancia de recuperar para fines turísticos el ramal A10 del ferrocarril Belgrano. La intención es que el proyecto se de- sarrolle en dos etapas: la primera, dentro de Mendoza (uniendo las loca- lidades de Costa de Araujo y Lagunas del Rosario, proyectando en su traza dos estaciones intermedias, en El Al- pero y en San José) y en la segunda en San Juan (incluyendo en el re- corrido al paraje Difunta Correa, ubicado en Caucete , principal des- tino de fe en la provincia). Un proyecto que lleva 20 años E l exgobernador de Mendoza, Celso Jaque -2011-2015-, había asegurado durante su gestión que el Tren de la Arenas uni- ría Mendoza, San Juan y La Rioja por la riqueza histórica, religiosa, cultural y paisajística de los pueblos que con- forman el recorrido. El proyecto pretende recuperar para el sector turístico el tramo del ex-fe- rrocarril Belgrano que trasladaba pa- sajeros entre Mendoza y San Juan, luego que el transporte de carga fue reactivado años atrás por el grupo Pescarmona. El Tren de las Arenas o Tren Regional Cuyano es también conocido como Tren de la Fe, debido a que a lo largo de su recorrido conecta más de una decena de sitios de fe, hitos patrimo- niales, tradicionales e históricos, PARA UNIR LAVALLE CON LA DIFUNTA CORREA desde antiguas capillas y oratorios en el desierto lavallino hasta los popula- res santuarios de Difunta Correa y San Expedito en San Juan. Con financiamiento del CFI, el BID, fondos nacionales y provinciales, la recuperación de este ramal sacaría del aislamiento a los pobladores que viven a lo largo de la travesía y a su vez se sumaría un nuevo atractivo tu- rístico a la región cuyana. Con este tren, Mendoza volvería a vincularse a través de las vías con San Juan y La Rioja, uniendo la esta- ción Mendoza (cabecera), en el dis- trito de San José (Guaymallén) con Pie de Palo (245 kms), y este último paraje con Bermejo y el trayecto se- guiría hacia el noreste rumbo a La Rioja, según planificó Jaque. Righi es uno de los principales impul- sores, ya que relanzó el proyecto en el 2012, cuando la iniciativa cumplía una década y cuando por entonces ni se hablaba de la reactivación ferro- viaria en el país. El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgró, expresó que desde diciembre pasado están realizando los análisis urbanísticos necesarios para desarrollar la propuesta del Tren de las Arenas, que fue presentada por el intendente Roberto Righi. (Foto :www.mdzol.com Mendoza reflota el proyecto del Tren de las Arenas

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=