El Nuevo Diario -Edición- 1935 -23-10-2020
UN PASO IMPORTANTE PARA EL GIGANTE ROJO Viernes 13 de octubre de 2020 12 Se conocieron costos de cons- trucción de la mina, vida útil, cantidad de mineral a extraer, valor de cierre de mina, in- fraestructura y modo de tras- lado de la producción. L undin, la compañía canadiense que tiene los derechos del pro- yecto minero Josemaría, anun- ció los resultados del Estudio de viabilidad independiente. Preparado por un equipo de proveedores de ser- vicios de consultoría e ingeniería lide- rados por Fluor Canada Ltd con secciones clave preparadas por SRK Consulting (Canadá) Inc. y Knight Pié- sold Ltd. y aportes de una variedad de consultores independientes y perso- nas calificadas, el estudio fue reali- zado de acuerdo con los estándares de divulgación del Instrumento Nacio- nal 43-101 para su Proyecto Josema- ría de cobre, oro y plata, que le pertenece en su totalidad. El trabajo muestra un proyecto de bajo riesgo, con una operación a cielo abierto que alimenta una planta de proceso convencional a 152.000 tone- ladas por día durante una vida útil de la mina de 19 años, lo que arroja una producción de metal anual promedio de 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1.164.000 onzas de plata. La empresa invertirá 3 mil millones de dólares en la construcción y se han asignado costos totales de cierre de aproximadamente 277 millones de dó- lares en el modelo financiero para gas- tar durante 5 años a partir de la finalización de la producción comer- cial. Entre los aspectos novedosos, aparece concentración de la logística utilizando transporte por camión y ferrocarril desde el sitio hasta un puerto de expor- tación en Rosario, Argentina. Infraestructura L a infraestructura in situ incluye una red de carreteras, una planta de procesamiento, insta- laciones de apoyo a la mina, suminis- tro y distribución de energía y agua, instalaciones para campamentos e instalaciones para el tratamiento de agua y aguas residuales. El agua subterránea será la principal fuente de suministro de agua dulce para el sitio de la planta y las instala- ciones auxiliares. El agua subterránea se recolectará de dos campos de pozos ubicados dentro de los 28km de las instalaciones de proceso. Durante el Estudio de Factibilidad se realizaron estudios detallados de la capacidad y recarga del acuífero y se confirmó la disponibilidad y sostenibilidad de la demanda de agua de compensación promedio de 550 litros por segundo durante la vida del proyecto. El acceso al sitio será a través de una carretera de acceso de dos carriles con superficie de grava, de aproxima- damente 250 km de largo que se construirá como parte del programa de obras iniciales. Los diseños de carre- teras se adaptan para minimizar la in- teracción de las operaciones de transporte por carretera con las comu- nidades regionales. La entrada asegu- rada a la carretera estará ubicada cerca del pueblo de Rodeo y la carre- tera estará ubicada íntegramente den- tro de la provincia de San Juan. La carretera podrá acomodar cargas de gran tamaño durante la construcción y concentrar el transporte y otro tráfico durante la operación. Una línea de transmisión de alto vol- taje de circuito único de 220 kilovoltios de 252 km de longitud y siguiendo el corredor vial suministrará energía eléctrica al proyecto. La línea tendrá dos conductores por fase de línea re- forzada con aluminio y acero que transportará 240 megavatios de poten- cia. El suministro de energía será de una subestación existente ubicada cerca de la ciudad de Rodeo y se ac- tualizará como parte del proyecto. Cómo será el proyecto minero Josemaría Parte de los equipos de gestión y junta directiva del proyecto Josemaría du- rante una visita al sitio, con el presidente y CEO de la compañía, Adam Lundin.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=