El Nuevo Diario -Edición- 1935 -23-10-2020

Viernes 23 de octubre de 2020 18 ¿Pan por kilo o los clásicos miñones? Olvidate! Un grupo de expertos pana- deros está cambiando la forma de hacer y comer el pan nuestro de cada dÍa con sabores únicos y artesanales. Son las panaderías boutique, con in- fluencias del estilo francés, belga o neoyorquinas. Y San Juan no es ajeno a ello. Esta revolución panadera empezó hace unos años con un grupo de especialis- tas franceses que inmigraron al país, trayendo sus recetas y sus ganas de mejorar los productos. El secreto del sabor único está en la calidad de las materias primas, la levadura fresca, ha- rinas muy refinadas, el cuidado en el proceso artesanal y que no contienen conservantes. A diferencia de una pa- nadería tradicional, acá los panes se venden por pieza, en vez de por kilo, y la producción se agota en el día. Siguiendo esta tendencia te invitamos a que te des un gusto y conozcas panes artesanales y muy de campo de la mano de “Somos Dos Panificación”. Hace aproximadamente un año Gaby y Pablo descubrieron el pan. No en sen- tido literal, claro. Pero de alguna ma- nera, al empezar a hacerlo en su casa, con sus propias manos, eligiendo las formas y los ingredientes, fue como probarlo por primera vez. Ese noble ali- mento a base de agua, harina y sal que comían todos los días por costumbre, los sorprendió tanto que ya no quisie- ron saber nada con el que compraba en el supermercado. Aunque en un principio lo elaboraban para ellos mismos, “el objetivo siempre fue elaborar un producto de panifica- cion artesanal, por el momento solo sa- lado, que no se encuentre en las panaderías tradicionales”, dice Pablo, fue así como los panes pronto trascen- dieron las fronteras de su casa y empe- zaron a hacerse populares entre amigos y conocidos. Fue tanto el éxito Por Angie Gómez Fuentealba Te recomiendo Los panes integrales con extra de salvado y semillas, son muy hú- medos, tostados son exquisitos para acompañarlos con humus de garbanzo y mousse de berenje- nas. Acompañamiento ideal un cabernet sauvignon sanjuanino. Me encanta comerlos con los que- sos brie, camembert, un reggia- nito, éste combina perfectamente con un malbec con paso por ma- dera, de cuerpo medio y buena acidez, dado que el sabor del queso es intenso. BUENAS ideas que empezaron con su emprendi- miento. Arrancan muy temprano con la producción, lo hornean en el día y a partir de media mañana lo llevan a los domicilios de sus clientes. Para Gaby, “hacer pan es como hacer magia. Partís de agua, sal y harina y lo- grás algo que tiene forma y que ade- más te alimenta. A eso yo lo llamo magia”, dice. En la familia de Gaby todos cocinan. El lo hace desde muy pequeño, al lado de su mamá y de sus abuelas, por lo que fue muy natural que eligiera la gastro- nomía como carrera, ejerciendo ade- más la docencia en esa materia. Pablo dedicó toda su vida al trabajo so- lidario y a ayudar a la gente a través del estudio y la capacitacion. También es Donde encontrarlos Por WhatsApp al 2644854001 Instagram: @somosdos.panificacio- nes/@pablitoozii/ @gabrielvacca GABRIEL VACCA Y PABLO ARAYA Somos Dos Panificación: “No somos mejores, somos distintos” Gabriel Vacca y Pablo Araya ambientador de eventos y toda su vida soñó con tener su proyecto de panifi- cacion, porque ama elaborar pan ca- sero. Gaby y Pablo dicen que “los productos con los que contamos en este mo- mento son todos sugerencias de los mismos clientes. Ellos nos van pi- diendo, nosotros los vamos agregando y la publicidad que más hacemos es el de boca en boca”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=