El Nuevo Diario -Edición- 1935 -23-10-2020

Viernes 23 de octubre de 2020 en la droga, y otras formas de corrup- ción” Pobreza atávica: “Es lo que se llama cultura de la pobreza, mucha gente sin aspiraciones, sin luchas por la vida, gente que tiene la convicción que nunca saldrá de ella, que se contenta con lo que le da el Estado o las organizaciones de beneficencia”. Pobreza inducida, fomentada o mante- nida: “Es la que más está aumentando, fomentada por el distribucionismo del Es- tado y de los políticos, que en el fondo les conviene mantener grandes bolsones de pobreza porque luego con las ayudas y dadivas sobre todo en ocasión de las elecciones, se mantienen un fuerte cau- dal de votos que de otra manera seria muy difícil conseguir”. Qué visionario por Dios, parece que sabía lo que ocurriría en el país en las próximas décadas. Miguel Martín Contador CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar / info@nue- vodiariosanjuan.com.ar Personalmente en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a per- sonas en particular deben ser acompañadas por fotocopia del do- cumento de identidad del remitente. Cartas del Lector 22 Monseñor Di Stéfano hablaba de pobreza hace 30 años viendas económicas pero decentes con mínimas comodidades. -Darles todo en comodato, de tal forma que con el tiempo y la producción pue- dan pagarlas con mucha facilidad y al fin pueda sentirse dueños. Un plan pensando, para sacarlos de la situación calamitosa en la que viven… Esta sería la mejor manera de introducir- los en la cultura del trabajo que nuestros antepasados honraron y que nunca se debió abandonar. El trabajo los hará libres, orgullosos y dignos. Qué alegría me daría si algún político toma la posta y planifica una política sos- tenible y sustentable pensada en darles herramientas para el trabajo y no el pes- cado servido. Soy optimista y creo que no todo está perdido. ¡Aleluya si lo logramos! Gregorio Sánchez Médico Sr. Director: Nadie duda que tomar lo ajeno es ilegal. Tomar tierras ajenas también es ilegal. Nadie duda que todo ciudadano tiene de- recho a una vivienda digna. Las vivien- das de lata cartón y nylon de la mayoría del cono urbano bonaerense no son dig- nas… Aplicando el sentido común, me hago la siguiente pregunta: ¿cuál podría ser una posible y mínima solución? Quizás sacar- los del hacinamiento y llevarlos a lugares no contaminados. Llama la atención que a ningún funciona- rio o político se le ocurrió un plan para paliar esta situación, sin apetencias polí- ticas ni clientelismos. Por ejemplo, que el Estado se encargue de: -Otorgarles tierras fiscales y fértiles pero alejadas de centros urbanos, una hectá- rea por familia, por ejemplo. Hay grandes extensiones de tierras que pertenecen al estado a lo largo y ancho del país. -Proveerlos de 1 tractor cada 2 o más fa- milias, herramientas varias para la agri- cultura, semillas, plantines, y todo lo necesario para comenzar con una granja familiar, tipo Kibutz como lo hizo Israel. -Regalarles animales como gallinas y patos, en fin, todo lo que pueda ser pro- ductivo. -Suministrarles los materiales necesarios para que ellos construyan sus propias vi- Toma de tierras Sr. Director: Todos los argentinos opinamos sobre la pobreza en Argentina…. Lo más delicado es que el futuro es incierto y, como si fuera una ecuación matemática, decimos que es el 40%, 50% o más de la pobla- ción y son más o menos 19.000.000 de personas. Aunque si sumamos todas las formas y variantes para que un ser hu- mano no sea pobre, esa cifra es muy su- perior Por ello les quiero recordar lo que escri- bió y publicó en 1989, monseñor Ítalo S. Di Stéfano, arzobispo de San Juan hasta el año 2000: Pobreza económica: “Es la que se pro- duce por la insuficiencia de los salarios, el trabajo en negro, y la desocupación de los hombres, mujeres y en especial de los jóvenes”. Pobreza funcional: “Es la provocada por la ineficiencia del Estado por la falta de servicios, falta de vivienda, de seguri- dad, mala educación, pésimos y escasos servicios de salud, falta agua potable… , de gas, etc”. Pobreza moral : “La que originan y fo- mentan los desórdenes en la vida, en las costumbres, en la inestabilidad de la fa- milia, en los vicios fomentados por el Es- tado, como el juego, en la prostitución,

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=