El Nuevo Diario -Edición- 1935 -23-10-2020

5 Viernes 23 de octubre de 2020 La economía y el cansancio social se imponen ante el crecimiento exponencial de los contagios. C on un crecimiento exponencial de la cantidad de contagios, con la oficialización de la circulación co- munitaria del virus, con testeos masivos y la merma de la tasa de mortalidad por casos COVID, San Juan transita una nueva etapa de pandemia, pero que no modificará la situación respecto a la fase de las distintas actividades. Es verdad que el confinamiento estricto o la Fase 1 debe evitarse como estrategia principal y única para controlar el brote del COVID-19, pues existen otras dos que no son de menor importancia y que deben también emplearse: el distancia- miento preventivo y el testeo masivo con aislamiento de los asintomáticos o pre sintomáticos. Uno de los temas que los propios infectó- logos de la provincia no veían con bue- nos ojos era la baja cantidad de testeos. Hasta el pasado 14 de octubre, San Juan realizaba un promedio de 300 testeos diarios, que no guardaban relación con la cantidad de muertos por COVID, mien- tras que la ocupación de camas en ese momento llegaba al 50%, algo ilógico si se tenía en cuenta el número de testeos. El hecho de montar centros de testeos en distintos puntos de la provincia, permitirá tener una visión más cercana a la reali- dad respecto de la cantidad de casos. San Juan no es una isla dentro del con- texto de pandemia y si bien pudo soste- ner un estatus sanitario durante un tiempo prolongado, era inevitable no en- trar en la generalidad del país y el mundo. Una tasa de mortalidad muy alta San Juan llamaba la atención en el con- texto nacional por la alta mortalidad de pacientes COVID, lo que tiene como ex- plicación dos temas claves. Por un lado, hubo gran número de contagios en dos geriátricos, precisamente uno de los sec- tores más sensibles y que más cuidados requiere. El otro, la baja cantidad de tes- teos. Ahora, con testeos masivos y menos pacientes de riesgo contagiados, la provincia pasó de tener una tasa de mortalidad por COVID de 2,95% cuando antes era de 4,9%. Según los informes oficiales, la mayoría de los fallecidos son personas que supe- ran los 65 años, y aquellas víctimas fata- les que están por debajo de esa edad presentaban comorbilidades. Para el investigador de la UNSJ, Daniel Patiño, si bien es difícil vol- ver a fases estrictas y rigurosas, como Fase 1, por situaciones deli- cadas de la economía y fatiga so- cial , será el único recurso disponible y principal al mo- mento de llegar a un 80-90% del grado ocupacional del sistema sanitario, si es que no se quiere llegar a saturar al sistema de salud. Por eso, se recomienda evitar la circulación poblacional innecesa- ria, las reuniones sociales, los lu- gares de encierro y el empleo del transporte público; también, extre- mar la higiene personal y el co- rrecto uso del barbijo, la aplicación rigurosa de los protocolos de cada actividad, realizar la actividad co- mercial en horario de corrido para evitar dos veces más el uso diario del transporte público y realizar te- letrabajo en aquellas actividades que lo permitan. Sugerencias para la población La Municipalidad de Rawson implementó un centro de hisopados para la gente del departamento, uno de los que más contagios presentó en los últimos días. AVANCE DEL CORONAVIRUS EN SAN JUAN Con testeos masivos aparecen más casos, pero no se vuelve a Fase 1

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=