El Nuevo Diario -Edición- 1935 -23-10-2020
COVID 19 EN EL MUNDO Viernes 23 de octubre de 2020 6 Los sanjuaninos que viven en el extranjero cuentan cómo son las estrategias en cada lugar Más allá de estrategias sanitarias aplicadas para combatir el coronavirus, lo cierto es que, hasta ahora, sólo el cuidado personal es lo que salva a las personas del contagio. Aquí, la experiencia de nueve sanjuaninos radica- dos en países tan disímiles como Israel, Ir- landa, Italia, Dinamarca, Gran Bretaña, España, Polonia, Bélgica y Corea del Sur. –¿Cómo es tu vida hoy en Seúl? –Adaptándome a una cultura muy diferente. Vengo hace seis años, mi esposa Mihyun Kang es sudcoreana. En cuanto al coronavirus, ha sido un cambio muy fuerte en la in- dustria de la música y en todos los ámbitos laborales. –¿Qué medidas ha tomado el gobierno para controlar la pandemia? –Las personas que llegan están obligadas a estar 14 días en cuarentena; te insta- lan una aplicación en el telé- fono y si te alejas del domicilio, te hacen una multa enorme. Sólo hubo uno o dos casos de personas que no cumplieron y les pusieron una multa carísima. Aquí, por ejemplo, desde siempre la gente usa máscaras faciales. –¿Antes del COVID ya usaban másca- ras habitualmente? –Sí, si una persona se resfría automáti- camente sale a la calle, se pone la más- cara para no contagiar al prójimo. Corea del Sur tiene hoy entre 50 y 90 casos por día, números muy bajos, y es una población un poco más grande que Argentina. La gente usa máscaras pero ya no hay tanto distanciamiento social, te metés al subterráneo o en los cafés y hay mucha gente, pero también hay mucho orden. –¿Las escuelas y universidad están abiertas? –Muchas están cerradas y se trabaja desde las casas, depende mucho de la situación en cada ciudad. Pero como te digo, aquí hay muchísimo control y responsabilidad de la gente. –¿Qué pasa con los con- ciertos en vivo, cómo se distribuye el público en las salas? –Hay muchísima seguridad, hay cámaras que detectan la fiebre, todo el mundo lleva máscaras y hay alcohol en gel en todos lados. Cuando hubo un rebrote el mes pa- sado se cancelaron todos pero los volvieron a reprogra- mar para este mes. Depende la capacidad de la sala, la au- diencia es al 50 o 60%. –¿Cómo es tu trabajo ahora? –Muy ocupado no solamente tocando, sino también con muchos encargos musicales. Estoy terminando un con- cierto para chelo y bando- neón para la Filarmónica Nacional de Hungría, que se va a estrenar en mayo del año que viene. También estreno el 8 de noviembre un concierto para violín aquí en Seúl. O sea que estoy con trabajo de tocar, cuando se puede, y con mucho trabajo a nivel composición. JUAN PABLO JOFRÉ BANDONEONISTA Y COMPOSITOR RADICADO EN SEÚL, COREA DEL SUR “Aquí hay muchísimo control y responsabilidad de la gente”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=