El Nuevo Diario -Edición- 1935 -23-10-2020
LOS SANJUANINOS QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO... Viernes 23 de octubre de 2020 8 virus detectados por día (ya superan los 10.000). Y no sólo vivo en uno de los peores lugares para gambetearle al virus sino además en Lovaina (o Leuven), una ciudad universitaria en la que hace unos días se confirmó que no queda un solo barrio libre de la peste. La noticia la proporcionó el mu- nicipio, luego de testear las aguas ser- vidas en cada vecindario de la ciudad. Desde este lunes 19, el Gobierno na- cional decretó el segundo confina- miento en lo que va del «Año I de la Plaga». Estamos en el medio de la se- gunda escalada de contagios y hasta se habla del inicio de una tercera ola en el Norte europeo. -¿Cómo está la economía con este segundo rebrote? -El sector hotelero, de restaurantes y cafeterías es el más dañado por la medida oficial. Todos estos rubros fue- ron los primeros en cerrar y los últi- mos en abrir cuando arremetió el virus. El Gobierno anima a los que venden comida a hacerse fuertes en el «take away», pero no es suficiente para llegar a fin de mes. Desde el pri- mer momento el Gobierno implementó un sistema de ayudas económicas, tanto para los patrones como para los empleados. En mi caso y al estar «técnicamente desempleado», otra vez me vuelve a pagar el sueldo el Es- tado (alrededor del 70% de mi salario habitual). -¿Cuál es la actitud de la gente? -Cada vez se ve menos gente en las calles, en las plazas y en los super- mercados. Los diarios de Bruselas hi- cieron tapa de la primera noche del nuevo confinamiento con imágenes del vacío de la ciudad. Nosotros adop- tamos las medidas que consideramos más efectivas y estamos atentos a cualquier buena nueva. Sin una estra- tegia global ni vacunas a la vista, con el tablero cada vez más en rojo y entre la gente agobiada por el estrés que genera el temor y la incertidum- bre, la Rosa, mi esposa, y yo nos le- vantamos cada día haciendo lo mejor que podemos para no contagiarnos. “Donde vivo no queda...” Viene de página anterior IVANA TAFT, COMUNICADORA RADICADA EN TEL AVIV, ISRAEL “La situación empieza a ser muy difícil para muchas personas” -¿Cuál es la situación de Israel hoy? -El pasado 18 salió de su se- gunda cuarentena por la cantidad de contagiados. En la primera etapa, los enfermos no pasaron de 600 (si mal no recuerdo) y en agosto, después de haber libe- rado casi todas las actividades, el país tuvo un alta de 3.000 casos por día (quizás más). Por eso, a mediados de septiembre volvimos a cuarentena. Esta vez fue ape- nas más flexible que la anterior: podíamos salir hasta un radio de 1Km de nuestras casas y si la po- licía te preguntaba por qué esta- bas afuera y no tenías una justificación te ponían multas bas- tantes altas. -¿Qué pasa con la economía? - Hay muchas manifestaciones por hechos que el primer ministro no reconoce, y porque la situación empieza a ser muy difícil para mu- chas personas. Cuando muchas actividades se cancelaron y el tu- rismo se cerró, mucha gente quedó sin ningún tipo de sustento económico. Si bien el Estado ha cubierto muchos salarios, existe un sector muy grande quedó de- samparado, como el trabajador in- dependiente, los artistas, los eventos sociales, y mucha gente que desafortunadamente traba- jaba en negro. -¿La ciudadanía cumple las me- didas de prevención? -En general las medidas se respe- taron. El problema aquí fue la co- munidad ultraortodoxa judía, que no respetaba absolutamente nada y se reunía en las sinagogas. De hecho, la mayoría de los conta- gios sucedieron en ciudades donde son todos religiosos. Tel Aviv es una ciudad “verde”, con muy pocos contagios, lo que no quiere decir que no se controle.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=