El Nuevo Diario -Edición- 1939 -20-11-2020-

Desde que comenzó el aisla- miento social, Flagrancia actuó en 240 casos de violen- cia intrafamiliar y de género re- gistrados en San Juan. Se acaba de crear CAVIG, un centro especial de atención a las víctimas de violencia, y una Unidad Fiscal para investigar. L a violencia intrafamiliar y de género y la desobediencia a una medida de restricción perimetral creció de manera alar- mante en San Juan, en especial durante los dos períodos de aisla- miento por la pandemia. l l l Las estadísticas del sistema es- pecial de Flagrancia así lo refle- jan: durante ambos períodos se registraron 240 casos en total, 142 en la primera etapa y 98 en la segunda etapa, que co- menzó el pasado 24 de agosto. l l l Justamente para combatir este flagelo y atender de manera integral a las víc- timas, la provincia creó el Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género (CAVIG), un espacio donde trabajarán mancomunadamente las áreas de Salud y Desarrollo Humano, Policía, Corte de Justicia y Ministerio Público Fiscal. l l l Respecto de este tema, El Nuevo Dia- rio entrevistó a Claudia Salica, quien estará al frente de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) contra los delitos de violencia intrafamiliar y de género en el COVIG. –¿Qué tan alarmante es el avance de la violencia intrafamiliar y de gé- nero? –En los últimos dos o tres años ha cre- cido de forma desmesurada, pero esa estadística aparece a partir de que el Poder Judicial visibilizó la problemá- tica. Primero, creando la Corte el re- gistro de violencia, y después, Flagrancia introduciendo la temática al fuero. Eso permite visibilizar y contabi- lizar. Antes, cada juzgado llevaba sus causas y cada fiscal, de manera inde- pendiente, llevaba lo suyo, entonces no se podía cuantificar, pero ahora que se empieza a centralizar, los nú- meros son bastante altos. –¿Las políticas de persecución que adoptó la justicia son consecuencia del agravamiento de la situación? –Ha sido un todo un poco. Primero se comienza a gestar como política pú- blica, con los índices de criminalidad que se iban analizando; por otro lado, los movimientos de mujeres que mili- tan por la causa, los colectivos minori- tarios y la diversidad de género, de alguna manera empiezan a fomentar este llamado de atención a las autori- dades, que no pueden desoír. Enton- ces hubo que dar respuesta a eso. Si bien es el Poder Ejecutivo y no el Judi- cial el que hace prevención. – ¿Cuál es la prevención que se puede hacer desde la Justicia? –Todo enfoque judicial tiene un enfo- que general que es la prevención posi- tiva. Cuando se da una respuesta a la sociedad de algún problema en parti- cular, lo que se espera es que la so- ciedad de alguna manera actúe en consecuencia. Son llamados de aten- ción a la sociedad, es decirle “miren, el Poder Judicial en esto ha tomado tal decisión en política de persecución penal, no crean que vamos a seguir obviando y no va a pasar nada”. CLAUDIA SALICA - UNIDAD FISCAL DE INVESTIGACIÓN (UFI) CAVIG Viernes 20 de noviembre de 2020 10 “La violencia intrafamiliar y de género creció de forma desmesurada” ” La estadística aparece a partir de que el Poder Judicial visibilizó la problemática “

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=