El Nuevo Diario -Edición- 1939 -20-11-2020-
La multinacional chilena sufrió el secuestro virtual por parte de un importante grupo de ciberatacantes. Los usuarios de la tarjeta de Jumbo, Disco y Vea fueron perjudicados. U n rescate de millones de dóla- res es lo que exigió Egregor, un conocido grupo de hac- kers, por el secuestro virtual al mino- rista Cencosud. Según los expertos, se trata de un ransomware-as-a-ser- vice y esta vez la afectada fue una de las empresas más grandes Lati- noamérica, que funciona en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú. En la Argentina, la multinacional nu- clea los supermercados Jumbo, Disco y Vea y una tarjeta de crédito. Cuenta con ocho unidades de negocios en el país y en 2019, su facturación superó los 15.000 millones de dólares. El ata- que paralizó las ventas en múltiples locaciones y las impresoras en locales ubicados en Chile y Argentina comen- zaron a imprimir el rescate. En Twitter, se hizo viral un video en el que se ve una máquina imprimiendo sin parar el pedido de rescate. “Así le está pe- gando el ransomware a Cencosud SA (Jumbo, Disco y Vea en Argen- tina) desde el viernes a la noche” , tuiteó Patricio Molina, cofundador de la plataforma Real Trends de Merca- doLibre. “Todas las webs están caídas. Los delincuentes exigen millones de dólares para no revelar data clave de los clientes (e.g.: tarjetas de crédito). Es muy difícil evitar ata- ques de ransomware, y mucho más difícil todavía es recuperarse de uno” , agregó Molina en otro tuit. Por su parte, Sebastián Stranieri, Viernes 20 de noviembre de 2020 14 VULNERARON A LA EMPRESA MINORISTA El hackeo a Cencosud puso a millones de tarjetas en peligro CEO de VU Security, le dijo a Infote- chnology, sitio especializado en tec- nología: “No deja de sorprenderme. Estos ataques lle- van muchísimo tiempo. A la em- presa le faltó algún tipo de protección o el sistema que tenían no estaba lo suficientemente ac- tualizado”. Ante el ataque, Disco, Vea y Jumbo comunicaron tener problemas técni- cos y suspendieron los descuentos adicionales “por problemas en los sistemas”. Los hackers dejaron una nota con detalles del secuestro. “¿Qué pasó? Tu red fue atacada, tus computadoras y servidores fueron bloqueados, tus datos pri- vados fueron descargados. ¿Qué significa eso? Significa que pronto los medios de comunica- ción, sus socios y clientes se co- nocerán. ¿Cómo se puede evitar? Para evitar este problema debe ponerse en contacto con nosotros en tres días. ¿Y si no lo contacta- mos en tres días? Comenzaremos con la publicación de datos”, es- cribieron. Qué es el ransomware y por qué no hay que pagar el rescate S egún Infotechnology, el ransomware es una de las principales amena- zas en cuanto a seguridad ci- bernética para las organizaciones a nivel mun- dial. De acuerdo con datos del ‘Estado del Ransomware 2020’, publicado por Sophos, el 51% de las organizaciones fueron víctimas de ransom- ware. El ransomware es diferente a un virus tradicional porque no destruye información sino que busca archivos valiosos para pedir un rescate. Los expertos aconsejan que nunca se debe confiar en estos delincuentes cibernéticos porque, aún si se paga el rescate, no se puede estar seguro de la recupera- ción de la información. Por este motivo, aconsejan realizar copias de seguridad de todos los archivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=