El Nuevo Diario -Edición- 1939 -20-11-2020-
Tras el hackeo al consorcio minorista, un especialista sanjuanino explica cómo se realizó el secuestro virtual y qué deben hacer los clientes. E l ataque que sufrió la em- presa Cencosud no solo puso en alerta a esta multina- cional que opera en diferentes paí- ses de Latinoamérica sino también a millones de usuarios, que vieron peligrar la información de sus tarje- tas. “Es un virus conocido como ransomware, de nombre Egregor, que se mete en los sistemas y a diferencia de los virus tradiciona- les que te dejaban inutilizado el equipo, lo que hace es secues- trarte información. Descifra tus datos importantes y no podés continuar usándolos porque te piden un rescate”, afirma Alejan- dro Salvatierra, el informático que da detalles del secuestro virtual. -¿Qué hizo Cencosud ante el ata- que? -Trataron de aislar los casos para evitar la propagación por la red. En Twitter circuló un video en el que fi- guraba una de las impresoras fisca- les que emiten el ticket que estaba imprimiendo la nota de rescate que pedían los hackers de la informa- ción. En la web de Jumbo también informaban que por problemas en los sistemas no se estaban reali- zando descuentos adicionales en la tarjeta Cencosud. En otros casos solamente recibían el efectivo. -¿Qué debe hacer la persona que hoy tiene la tarjeta Cencosud? -Hay que pedir que repongan el plástico y que generen un nuevo número de la tarjeta de crédito. También deberían entrar a la web y revisar los últimos consumos para Viernes 20 de noviembre de 2020 15 “ Los usuarios deberían entrar a la web y revisar los últimos consumos para saber si le robaron y poder desconocer la compra ” temas son una entidad viva que hay que prestarles atención todo el tiempo, sobre todo hoy que a raíz de la pandemia tenemos tantas operaciones que se hacen de manera virtual. Si bien es cierto que esta semana hubo ataques intensos a distintas cor- poraciones, encontraron un hueco en Cencosud por dónde meterse y empezaron a caer los sistemas administrativos. Pero este virus afectó a empresas grandes que son monstruos in- formáticos y uno cree que no van a tener fallas. -También hay monstruos del otro lado buscando esa falla. -Sí, al estar visible en internet estás visible a millones de com- putadoras que están tratando de ingresar a tu sistema para ver si hay algo valioso para secues- trarlo y pedirte rescate. Como estás tratando con delincuentes, te van a dar la clave para que desencriptes tus datos, pero la base de datos también la van a tener ellos, por eso es impor- tante tener una muy buena polí- tica de backup para restaurar los sistemas. -¿Con eso se solucionarían los problemas? -El tema es que si esa política de backup es muy liviana, es posi- ble que también hayas hecho un backup del virus, entonces cuando lo restaurás, el virus co- mienza a trabajar nuevamente y entrás en un loop del cual es muy difícil salir. Hay un sitio web que se llama nomoreransom.org que te da consejos de preven- ción y herramientas de desci- frado. Es un recurso importante que debería ser tenido en cuenta por las empresas y los usuarios. saber si te la han robado y poder desconocer la compra. -¿Cencosud tuvo alguna falla que permitió este hackeo? -Claramente han tenido una vulne- rabilidad en sus sistemas. Los sis- ALEJANDRO SALVATIERRA, INFORMÁTICO, SOBRE EL CASO CENCOSUD “Los usuarios deben pedir la reposición de la tarjeta”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=