El Nuevo Diario -Edición- 1939 -20-11-2020-

Viernes 20 de noviembre de 2020 llan por su ausencia en la mayoría de nuestros dirigentes. ¡¡¡Dios mío, apiádate de nosotros y de- vuélveles el sentido común!!! Dr. Gregorio Sánchez DNI 6895617 CARTAS A EL NUEVO DIARIO Usted puede hacernos llegar sus cartas de las siguientes formas: Por fax: a los teléfonos 4212441 - 4213658 o 4215056. Por e-mail a la dirección: elnuevodiario@sinectis.com.ar / info@nue- vodiariosanjuan.com.ar Personalmente en Santa Fe 236 (O) - Capital Las cartas no deben exceder de las 20 líneas. El Nuevo Diario se reserva el derecho de resumirlas. Aquellas que se refieran a per- sonas en particular deben ser acompañadas por fotocopia del do- cumento de identidad del remitente. Cartas del Lector 24 ¿Mi padre tenía razón? tomado la decisión, que mientras saben que representa una buena opción de res- guardo de ahorros, agradecen una pan- demia con tanto verde y alternativas para una buena calidad de vida. Marcela Ernst marcela@brand-partners.com.ar Sr. Director: A diferencia del boom de los años 90 donde prevalecía la búsqueda de status y diferenciación, los “nuevos dueños” va- loran una conexión más auténtica con el entorno mientras celebran la llegada de más opciones de esparcimiento y educa- tivas… Lo que cambió respecto de ese boom de hace décadas son las motivaciones que llevaron a las personas a cambiar su lugar de residencia. Mientras que en los ‘90 el motor era mayormente alejarse de la ciudad para lograr un mayor status so- cial o sinónimo de “distinción” por el de- sembolso económico que suponía, reservado solo para importantes empre- sarios y políticos, hoy está más asociado a una búsqueda más auténtica de cali- dad de vida, a casi el mismo costo que una vivienda en la CABA y con muchas más facilidades que las que tuvieron los “pioneros”. Las familias que se mudan, aseguran ha- cerlo por la tranquilidad, la calidad de la vida y la seguridad, sobre todo quienes tienen niños pequeños. En la nueva nor- malidad, muchas empresas cambiarán sus esquemas y propondrán a los em- pleados más días de home office, y aún no está oficializado el regreso a las es- cuelas 100% presencial. Por eso, estos habitantes que estrenan vivienda se muestran más que satisfechos por haber Barrios privados, la segunda ola Sr. Director: Cuando chico, solía escuchar a mi papá reprocharles a algunos jóvenes que no trabajaban, de flojos nomás. Les decía: “mirá pibe, vos vivís por que el aire es gratis, el día que lo cobren te vas a morir de hambre”. A mí me causaba mucha risa. Ahora parece que se va a cumplir su pre- sagio. Resulta que una municipalidad de Puerto Madryn quiere aplicarle un impuesto al viento, aunque parezca risueño, es pro- bable que los concejales de mayoría pe- ronista lo logren. Sería para llorar…y saber que mi viejo lo decía en broma. ¿Qué nos pasa? ¿Hemos perdido el sen- tido común? Nadie es dueño del viento, salvo la natu- raleza que nos regala ese tipo de ener- gía para que la aprovechemos. Esto atrasa muchísimo pues las empre- sas emprendedoras, quizás dudarán de invertir y por el contrario se querrán ir del país. Lo único que falta es que los inescrupu- losos también quieran ponerle un im- puesto al sol, pobre los que tenemos calefones solares. Muchachos: este país es el que tiene más impuesto del mundo. Lo que hay que hacer, aplicando el sentido común, es eliminar impuestos, no aumentarlos. No quiero ser irrespetuoso, pero veo que la excelencia y la calidad intelectual, bri-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=