El Nuevo Diario -Edición- 1939 -20-11-2020-
Viernes 20 de noviembre de 2020 6 A lejandro Videla es un neumonó- logo sanjuanino que hace más de 20 años está radicado en Buenos Aires y que acaba de ser nom- brado vicepresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Inte- grante del staff del Hospital Universitario Austral, ha trabajado en numerosas in- vestigaciones a nivel internacional, como la “Revisión sistemática de la relación entre tabaco y pobreza”, que fue reali- zado a pedido de la Organización Mun- dial de la Salud (OMS) por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), una organización argentina sin fines de lucro que se dedica a la investigación, la educación y la cooperación técnica en temas de salud. Por la pandemia de COVID-19, Videla ha sido consultado por numerosos me- dios de comunicación e instituciones de salud, ya que la neumonía se presenta como uno de las consecuencias más im- portantes del virus. En diálogo con Un nuevo espacio, por CCN San Juan, habló sobre este y otros temas relacionados con la enfermedad. -La pandemia los sobrecargó de tra- bajo a los neumonólogos, entre otras especialidades médicas. -Exactamente. No esperábamos nunca esta pandemia, pero si significo un mon- tón de desafíos porque teníamos que tratar de dictar normativas para los neu- mólogos -hay 1.500 en la Asociación-, para guiarlos a brindar tratamientos más correctos y evacuar dudas. Todos esta- mos aprendiendo sobre la marcha, todas las dudas que tiene la población también la tenemos los médicos. El pul- món es un órgano de impacto de la COVID. Hay 15% de personas que su- fren COVID que tienen neumonía y es una cifra muy importante de todas las personas afectadas. -No es fácil tratar un pulmón cuando está dañado. -No. Si se desplegara un pulmón, por- que es un órgano plegado sobre sí mismo, tendría el tamaño de una can- cha de tenis. Es un montón de tejido del organismo que está expuesto. Después de la piel, es lo más expuesto que tene- mos al aire y justamente es el órgano blanco de los virus respiratorios, el coro- navirus uno de ellos. Cuando una per- sona inhala el coronavirus y llega a los tejidos pulmonares profundos, se multi- plica ahí, se cuelga a las células pulmo- nares para meterse en el interior y produce inflamación pulmonar. -¿El coronavirus también se produce coágulos en el pulmón? -Eso ocurre en el pulmón y en el resto del organismo. Cuando el virus invade al organismo produce un efecto de infla- mación generalizado con una liberación de sustancias, cuando se produce -que es la que justifica síntomas como fiebre, decaimiento y dificultad respiratoria-, también se genera lo que llamamos pro- trómbotico, que quiere decir que hay mayor facilidad de la sangre de coagu- larse. Cuando los coágulos producen al- teraciones de la oxigenación, se detecta clínicamente y se puede tratar y dismi- nuir significativamente la mortalidad de las personas. “ Un 15% de personas que sufren COVID, tienen neumonía ” ALEJANDRO VIDELA, SANJUANINO VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA “Incluso con la vacuna, vamos a seguir usando el barbijo por mucho tiempo más” El profesional asegura que el plasma ayuda menos de lo que se creía. Qué opina de la ivermectina y el ibuprofeno inhalado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=