El Nuevo Diario -Edición- 1939 -20-11-2020-
Viernes 20 de noviembre de 2020 8 LUIS LUCERO, SECRETARIO GENERAL DE UDAP, SOBRE LA CAUSA AFIP “La justicia dejó en claro que yo estoy sobreseído” La deuda por retención de aportes salariales fue pagada y acción penal se extinguió. Sin embargo, Lucero sostiene que sólo él fue sobreseído en la causa, no así Graciela López, ya que el juicio se ori- ginó durante su mandato al frente de UDAP. G raciela López, exsecretaria ge- neral de UDAP, y Luis Lucero, actual conductor y adjunto de López hasta junio del 2019, fueron so- breseídos por la Justicia Federal en el marco de una causa iniciada por AFIP por presunta retención indebida de aportes patronales destinados a la se- guridad social. La medida fue adop- tada por el Tribunal Oral Federal de San Juan a instancias de una presen- tación de la defensa de Lucero, ba- sada en que al haberse cancelado la deuda que dio origen a la presentación judicial, la acción penal se extingue. El actual secretario general de UDAP publicó una solicitada en las redes so- ciales anunciando el sobreseimiento, pero el título apuntaba a que solo él había sido sobreseído, lo que ratificó en una nota con El Nuevo Diario, expli- cando que hablaba a título personal. – ¿Cómo tomó su sobreseimiento y de Graciela López en la causa AFIP? –Voy a hablar por mí. La justicia deja bien en claro en su resolución que se adoptó el sobreseimiento del secretario general de UDAP en la causa AFIP. Como estos procesos penales son in- dividuales, cada uno debe demostrar y la resolución sale a nombre de Luis Lu- cero y otros. – ¿Por qué como Adjunto fuiste de- nunciado? –Eso venimos planteando con mi abo- gado. Me incorporaron en el hecho por burocracia, por proceder con liviandad, cuando no tendría que haber sido así, ni por acción, ni por omisión ni por es- tatuto. Mi intención fue demostrar que nunca en la gestión anterior, cuando era Adjunto, tuve firma autorizada para ordenar pagos, firmar cheques, suscribir contratos o convenios ni nada y mucho menos decidir no pagar obligaciones de AFIP. Asumí con mucha tranquilidad esta instancia, ofreciendo todo lo necesario para que se hiciera una investigación profunda. – ¿Qué cambios se generan a partir de su gestión y por este tema? –En principio, el circuito administrativo y financiero no pasa más por la ofi- cina del secretario general, no tiene por qué, para eso hay una oficina de Hacienda y Finanzas que regula el control de cada área de la institu- ción. Cada uno tiene su responsabi- lidad en su área. Cuando hablamos de dinero, hay personas autoriza- das, no manejamos cheques y todo se hace por transferencias. El secre- tario general tiene que tomar inter- vención en cuestiones que no le corresponden, solo cuando es nece- sario. La denuncia de AFIP A FIP radicó la denuncia con- tra UDAP en el 2018. El re- clamo era por más de 2,5 millones de pesos, por el no pago de aportes patronales destinados a la seguridad social en diciembre de 2016 y febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2017. El juez federal Leopoldo Rago Gallo procesó a Graciela López y a Luis Lucero, pero dicha resolución fue apelada ante la Cámara Federal con asiento en Mendoza. El fallo de pri- mera instancia quedó firme y se en- caminaba al juicio. En ese momento, la defensa de Lucero hizo una pre- sentación basada en que con la re- paración integral del perjuicio respecto de los hechos por los cua- les se requirió su elevación a juicio, habilitaba a declarar extinguida a ac- ción penal. Tras notificarse al fiscal de lo reque- rido por la defensa, el Ministerio Pú- blico Fiscal pidió que AFIP diera su dictamen y el organismo coincidió con el criterio planteado por la de- fensa de Lucero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=