El Nuevo Diario -Edición- 1943 -18-12-2020-

13 Viernes 18 de diciembre de 2020 Electrometalúrgica Andina, el renacer de un gigante Empezaron a poner a punto las instalaciones, que fueron saqueadas por vándalos. Toma- ron a exempleados. Pagan indem- nizaciones y salarios adeudados. L o que parecía algo difícil de imagi- nar empieza a ser una realidad: la Electrometalúrgica Andina (EMA) reinicia actividades lentamente bajo la impronta del grupo brasileño Cybertech, que será el encargado de poner en marcha el horno número 2 y probable- mente también el 6. El grupo empresario no dudó en sen- tarse a hablar con el sindicato de traba- jadores químicos, quien agrupa a los exempleados para retomar las nego- ciaciones. Para ello, se hizo cargo de las indemnizaciones no pagadas —co- brarán el 70%— y de los salarios adeu- dados. La firma ya reincorporó a 30 operarios para el alistamiento de las instalacio- nes y se estima que cuando esté en plena producción ese total llegará a 90 empleados, que será en plena etapa de producción. La fecha tentativa es fe- brero de 2021. Paralelamente, busca la mejor forma de sanear una deuda de más de 1.200 millones de pesos con proveedores, extrabajadores y go- bierno nacional. El Nuevo Diario entrevistó a Rubén Gordillo, tesorerol del sindicato de los trabajadores químicos. — ¿Se reactiva Electrometalúrgica Andina? —Sí, 30 compañeros comenzaron a hacer tareas de limpieza y manteni- miento. Las nuevas autoridades contra- taron a esta gente y creo que irán tomando a los compañeros que queda- ron desafectados de la empresa. — ¿Hay prioridad para los exemplea- dos? —Sí. Por la conversación que mantuvi- mos, están cumpliendo. Fue un acuerdo de palabra, en un primer momento con el ingeniero Negri que es quien estuvo ENTREVISTA A RUBÉN GORDILLO – TESORERO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES QUÍMICOS con SAP, la distribuidora de energía que sigue con los mismos trabajadores que estaban, dándoles continuidad, so- lamente hubo un cambio. — ¿Quién se hizo de indemnizacio- nes y deuda de salarios? —Negri, hoy uno de los titulares de la empresa. Con él firmamos los acuer- dos y se hizo un plan de pago por las indemnizaciones y los salarios caídos, a través de la Subsecretaría de Tra- bajo. El lunes tuvimos una charla con compañero que sigue a cargo de la ofi- cina de personal y ya se comunicó con el personal para pagarles. — ¿Con las hermanas Carmona te- nían diálogo roto? —Sí. No tuvimos ninguna conversa- ción. Nosotros acompañábamos para ver qué pasaba, en la época de Gioja hubo una compra anticipada, un prés- tamo que debían devolver a través de los paneles solares. Era plata para saldar deudas de la empresa, en ese momento no teníamos problemas por deudas salariales, eran algunos temas puntuales. — ¿Cuál es el estado general de las instalaciones? —Después de este parate las instala- ciones quedaron devastadas por robos vandálicos. Las cosas grandes no se las pudieron llevar, hubo mucha desidia. Hicimos guardias, pero nos veían como enemigos. — ¿Qué gestiones deben hacerse desde el gobierno para la em- presa? —El carbón de petróleo debe gestio- narlo el gobierno, porque cada provin- cia tiene un cupo. Como sindicato hacemos un seguimiento y acompa- ñamos a la empresa, pero a eso lo gestiona el gobierno. Lo mismo pasa con la energía, es el gobierno el que debe gestionar. — ¿Qué es lo primero que se pon- drá a funcionar? —Primero hay que poner a punto el horno. Ahora empieza la gente de lo- gística, después será el turno de pro- ducción. Lo bueno es que una vez que arranque, a esa gente no hay que ponerla a practicar. Rubén Gordillo, del sindicato de los trabajadores químicos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=