El Nuevo Diario -Edición- 1943 -18-12-2020-

Viernes 18 de diciembre de 2020 8 –En estos días trascendió el poco in- terés que tiene Chile en el túnel de Agua Negra y fue un impacto duro porque hasta hay un ente Binacional que trabajó muchos años por ese proyecto. –Este fue un trabajo del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, que se entera no por ámbitos formales y la verdad es que fue un golpe innecesario. Yo había estado reunido con el presi- dente Piñera y me dijo que me quede tranquilo porque él es de Coquimbo y no iba a hacer nada que vaya en contra de la región. Por eso me sorprendió. –El ministro Ortiz Andino decía que tal vez hay muchas inversiones por el lado de Las Leñas. –Los pasos no compiten entre sí sino que se complementan. El mercado asiá- tico es inconmensurable y el mundo hoy ENTREVISTA A SERGIO UÑAC “Lo de Agua Negra fue un golpe innecesario e inentendible” actúa como región. La visión de Chile de pretender separarse me parece inen- tendible. Yo les expresé a ellos que no era bueno que queden en la historia como los que abortaron un proceso que excede a las autoridades. Es un pro- ceso social de los habitantes de San Juan y Coquimbo pero que además in- volucra a La Rioja, Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Uruguay, el sur de Brasil y Paraguay. Es ser demasiado individualista bajarse de un crédito que se va a empezar a pagar dentro de diez años cuando se termine la construcción del túnel pero que además tiene unas condiciones inigualables. Solamente se puede entender por la visión centralista que puede tener Chile. –Dicen que el puerto es muy chico y necesita mucha inversión para in- fraestructura. –Sí, es un puerto de aguas profundas y es cierto que necesita inversión pero se va a pagar solo y tenemos diez años para proyectar la inversión en el puerto, que puede tener múltiples aportantes, incluso China que necesita comprar ali- mentos. Solo China tiene 1.400 millo- nes de habitantes y está todo el mercado asiático. Nosotros tenemos muchas inversiones chinas, están construyendo el dique Tambolar, son parte de la explotación de Veladero, hay un convenio con la universidad para instalar el radiotelescopio. Espere- mos que se pueda recuperar el pro- yecto de Agua Negra porque es el primer proyecto binacional que finan- ciaba el BID y lo abortamos de una ma- nera inentendible. –¿Cómo cambia el escenario político cuando se entera que usted está arriba en el ranking de gobernado- res, según Clarín? –Me parece que eso habla bien de San Juan, yo soy la cara visible pero quie- nes nos hemos destacado y esforzados somos todos los sanjuaninos. Es una bocanada de oxígeno ante un año que ha sido muy difícil. Terminar posicio- nado ahí es una foto de un momento, tampoco hay que creer que eso puede durar toda la vida pero es un aliciente importante para la provincia y obvia- mente para mí también. –¿Qué futuro le espera a Argentina? –Soy optimista. En la clase política te- nemos mucho para mejorar pero habrá dos hechos significativos: La economía se va a recuperar porque la gente em- pieza a salir, a trabajar y a gastar en salir y distraerse y la actividad industrial empieza a dar algunas señales positi- vas. La provincia tiene en el presu- puesto 20–21 la mayor inversión en obra pública de los últimos ocho años. Y la colocación de la vacuna va a ser otro hecho positivo que va a marcar un respiro. Yo me anotaría sin problemas en la primera vacuna que llegue. “ El presupuesto 20-21 tiene la mayor inver- sión en obra pública de los últimos ocho años ” Viene de página anterior

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=