El Nuevo Diario -Edición 1948- 19-02-2021

Viernes 19 de febrero de 2021 -¿Cómo se puede lograr un pre- cio del vino acorde para pagar el kilo de uva a 20 pesos? -El vino ha subido, está sobre los 30 pesos. Es más, casi no hay ope- raciones porque hoy el productor no quiere vender, todavía estima que el precio es bajo. Considero que cuando se acerque a los 35 pesos se va empezar a mover, pero hoy el productor no quiere vender a estos precios. El litro de vino estuvo a 25 pesos hasta hace veinte días, pero cuando se empezó a rumorear del operativo tanto de Mendoza como el de San Juan, fue subiendo gradualmente hasta ahora. -¿Con el litro de vino a 30 pesos, se puede pagar un kilo de uva a 20 pesos? -Está medio justo, porque normal- mente la maquila representa el 60%, o sea que quedaría 18 pesos, que es el precio que hoy tiene la uva, pero creo que la semana que viene la uva va a rozar los 20 pesos y el litro de vino va a subir como consecuencia del acuerdo de la Mesa vitivinícola. -¿Dónde están los verdaderos formadores de precios? -Están en Mendoza, allí está la in- dustria formadora de precios. Si ha- blamos de vinos, Fecovita, Peñaflor, RPB, entre los tres tienen el 60% del mercado, y si hablamos de mosto, también está Fecovita, Gancia y ENAV, que no sé dónde ubicarlo, si en San Juan o Men- doza. Es ENAV en nuestra provin- cia y JUVIAR en Mendoza, pero son las dos empresas que pertene- cen al mismo grupo y forman parte 11 Pablo Martín. “ Tienen que existir más empresas fraccionadoras ” de los formadores de precios. -¿Quiénes elaboran vinos en San Juan y venden en Mendoza, los precios que acuerdan es por- que no hay alternativa, es eso o nada? -No hay alternativa. Todo trasla- dista, casi la totalidad, se venden la uva a esas tres grandes empre- sas. Hablamos de las grandes fir- mas que en San Juan muelen muchos kilos, pero no fraccionan. Todo el volumen va a Mendoza o puede quedar en San Juan y ela- bora Termidor, Fecovita, con las distintas marcas en las plantas fraccionadoras de San Juan, pero en definitiva los dueños son más de capitales mendocinos que de sanjuaninos. -¿Se puede hablar de trasladis- tas rehenes? -El término puede ser fuerte, pero tal vez sea el calificativo más adecuado. Al industrial de acá, el trasladista, que vende anticipada- mente, le anticipan la plata para la maquila, y después se paga el precio de mercado, precio que manejan estas tres firmas. -¿Qué tiene que pasar para que cambien las actuales condicio- nes? -Tienen que existir más empresas fraccionadoras, idear algo que promocione el fraccionamiento y que estas empresas se animen y se diversifique la oferta de vino envasado. “Los trasladistas de San Juan son rehenes de los formadores de precios de Mendoza” PABLO MARTÍN – INTEGRANTE MESA VITIVINÍCOLA

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=