El Nuevo Diario -Edición 1948- 19-02-2021

Viernes 19 de febrero de 2021 13 Aconcagua: Foto telam Santa Clara: Fotosisanjuan. E n su libro “Historia de San Juan”, el histo- riador sanjuanino Ho- racio Videla sostuvo que Mendoza le quitó el Aconca- gua a los sanjuaninos en la década del ‘30, al menos la parte norte de la cumbre más alta de los Andes, que para él le correspondía his- tóricamente a la provincia. Aún hoy hay especialistas que sostienen que las auto- ridades se dejaron estar y el avance mendocino logró lle- var el coloso para su mo- lino. La historia se remonta a 1934, cuando estalló un conflicto de límites entre las dos provincias referido a las cuencas hídricas de los ríos Mendoza y San Juan y que se zanjó con una resolución del Instituto Geográfico Mili- tar (antecesor del actual Ins- tituto Geográfico Argentino) que “corrió” la línea que se- paraba Mendoza de San Juan un tanto más al norte. Allí -dicen en San Juan- el Aconcagua quedó todo del lado de Mendoza, porque el estudio de los nuevos lími- tes encargado por el Insti- tuto Geográfico fue (denuncian) parcial, ya que estuvo a cargo de un inge- niero mendocino, Roberto Guevara, a sueldo del go- bierno de nuestra provincia (en ese entonces era man- Qué pasó con el Aconcagua datario Guillermo Cano). Debido a esto, durante dos décadas ningún goberna- dor de San Juan aceptó suscribir este acuerdo limí- trofe, al parecer ofendidos por la supuesta maniobra de sus vecinos. Hasta que, en 1961, ambas provincias acordaron un arbitraje jurí- dico que se definiría en el Congreso Nacional. De ese debate participó el mencionado Horacio Vi- dela, quien sin embargo re- nunciaría poco después como comisionado sanjua- nino enojado con la “intran- sigencia” de Mendoza. Finalmente, la pipa de la paz se fumó el 25 de junio de 1966, cuando los gober- nadores Francisco Gabrielli (Mendoza) y Leopoldo Bravo (San Juan) suscri- bieron un acuerdo que deli- mitó toda la frontera entre ambas provincias, tal como estaba hasta el momento. Es decir, con los límites que se habían establecido en 1934. Especialistas mendocinos rechazan los argumentos sanjuaninos afirmando que nunca estuvo en disputa el Aconcagua durante ese conflicto de límites. De hecho, el historiador Adolfo Cueto (UNCuyo) asegura que tanto en la documen- tación como la bibliografía de la época “en ningún momento hablan del cerro Aconcagua”. JORGE PICKENHAYN – GEÓGRAFO “Para mí, Santa Clara siempre fue de San Juan” -¿Santa Clara perte- nece a San Juan o a Mendoza? -Estuve varias veces ahí, y para mí perte- nece a San Juan. Pasa que está justo en un lugar donde suelen decir que nuestro ca- mino, el que termina en la Cuesta de La Cuca- racha, se mete dentro de Mendoza, yo digo que no. Técnicamente la mejor manera de ha- cerlo hoy es a través de internet con Google Earth, tratando de hacer coincidir el límite con el camino. Siempre he pensado que es de San Juan, sobre todo en mis épocas de geó- grafo activo. -Una hipótesis indica que Santa Clara de abajo, del medio y de arriba son de Men- doza. -Es un criterio que viene desde Mendoza, habría que ver si el ca- mino realmente entra en territorio mendocino. Después de ese ca- mino, en las sierras que dan al sur, segura- mente habrá definición.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=