El Nuevo Diario -Edición 1948- 19-02-2021

15 -¿Notás que cada vez hay más personas que se vuelcan a una ali- mentación saludable? - Sí, pero también noto que aumenta el número de personas con proble- mas alimentarios que se vuelcan hacia lo saludable. Por ejemplo, chi- cos con problemas de obesidad o con alergias alimentarias, como al gluten o a la lactosa. Me parece que la gente se está dando cuenta de los efectos que produce consumir co- mida chatarra y se está preocupando por comer sano y también hay una moda o tendencia a comer sano. -¿Por qué los productos saluda- bles son más caros? -En general, en casi todo el mundo la comida saludable es cara, y tiene que ver con el mercado, cuando estos productos se comprar a granel, los precios bajan. Cada vez se ve más el cuidado del ambiente y el cul- tivo de orgánicos, y es un tema de educación que las personas comien- cen a consumirlos. Por ejemplo, yo comencé un taller de cocina para niños, porque me parece muy impor- tante que comiencen a tener relación desde pequeños con los alimentos. L a definición de productos gourmet es que, por lo gene- ral, son alimentos o bebidas de elevada calidad, elaborados bajo altos estándares de producción, con ingredientes exóticos o de elabora- ción artesanal, de precios compara- tivamente elevados, y considerados en el mercado como premium. Muchos alimentos que eran consu- midos en el pasado o por los pue- blos originarios, y de los que existían grandes plantaciones o es- pecies, hoy se ven reducidos y esto genera un mercado exclusivo y pre- mium. Este es el caso de la quinoa, el único alimento vegetal que con- tiene todos los aminoácidos y vitami- nas esenciales, y que puede ser consumida sin problemas por celía- cos al no contener gluten. Además, su bajo valor glucémico la hace apta para personas con problemas de diabetes. En San Juan, sólo es posible com- prar quinua en algunas herboriste- rías, aunque el INTA lleva adelante un proyecto en Calingasta con vistas a producir desde pochoclo hasta ha- rina. Otros ejemplos similares son la mandioca o la tapioca. La harina de algarrobo en la provin- cia es un caso emblemático. Todos los bosques que había hace 500 años quedaron extinguidos por el uso intensivo de la madera de alga- rrobo, y hoy para conseguir algún producto elaborado con la vaina o bebidas hay que viajar a los pueblos alejados. Nadie duda de las propiedades del maíz, pero en Argentina no se uti- liza en general en la panificación, entonces los famosos tacos o na- chos mexicanos se elaboran con harina de trigo y si se consiguen preparados con maíz, los precios suelen ser elevados. Son varios los ingenieros agróno- mos y nutricionistas que están ape- lando al regreso de este tipo de alimentos a través de nuevos culti- vos o recetas saludables. Productos “gourmet” MARIAM MARÚN, IIN HEALTH COACH Y COCINERA ESPECIALIZADA EN GASTRONOMÍA SALUDABLE “En casi todo el mundo la comida saludable es cara”

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=