El Nuevo Diario -Edición 1948- 19-02-2021
“ El nuestro es un sector atípico que estuvo muy golpeado porque en el marco de la pandemia no tuvo ayuda del Estado ” Viernes 19 de febrero de 2021 6 —¿Las subas responden al precio del dólar o no siguen una lógica de mercado? —Básicamente el precio del combus- tible está íntimamente vinculado a va- riables fundamentales como el valor del barril de petróleo y el valor del dólar y tanto el barril de petróleo como cualquier movimiento del dólar afectan lo que pasa en el surtidor. —¿También tiene que ver con el aumento de impuestos? —Sí, tenemos un gran problema y es- cuchamos a un consumidor muy eno- jado, con toda la razón del mundo, porque si el combustible aumenta, pri- mero se retrae el consumo de ese producto y segundo, el consumidor se termina resignando y carga el com- bustible pero deja de consumir otras cosas, así que es malo para el con- sumo en general. Sin embargo no logro que se dé una batalla contra la carga impositiva que tiene. El 50% son impuestos y el más beneficiado con un aumento de combustibles es el Estado para recaudar impuestos. El escenario internacional se conjuga ANALÍA SALGUERO, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLES “El más beneficiado con los aumentos de combustibles es el Estado ” con una realidad interna, dada por la inflación y paritarias en el medio. El nuestro es un sector atípico que ha estado muy golpeado porque en el marco de la pandemia no ha tenido ayuda del Estado. —Muchos estacioneros dicen que no saben hasta cuándo podrán reci- bir las tarjetas y eso va a afectar las ventas y puede haber reducción de personal. —Más que difícil es una situación im- posible porque si vendemos todo el combustible con tarjeta de crédito y la nafta sube a la noche, ¿quién me paga ese aumento? En general hemos tenido un sector responsable porque no ha habido despidos masi- vos en la pandemia y han sacado de sus ahorros para poder pagar y con pérdidas en muchos casos. —¿Qué porcentaje aumentará en total con las tres subas que habrá hasta mayo? —Yo puedo estimarlo, no lo sé porque las cámaras de combustibles no están sentadas a la mesa de diálogo donde se habla de precios. Eso lo hacen entre petroleras y Estado y es la situa- ción apremiante que tiene YPF, ya que fueron de público conocimiento sus quebrantos que responden a esta política energética, mal empleada de años. Se vende combustible barato y muchas veces las otras petroleras salen hasta condicionadas por ser mayoritarias en el mercado y después en el tiempo no lo pueden sostener y llevamos seis aumentos en 50 días que van del año. —¿Cuánto ha decrecido la venta de combustible? —En este momento tam- poco se puede medir del todo porque por la pande- mia no estaban las ventas al 100%. Estaban a un 80% porque sin escuelas, con ad- ministración pública limitada y mucha gente trabajando desde su casa, el movimiento es mucho menor. Pero basta pasar por las estaciones para ver que hay mucha menos gente circulando. Ante la sexta suba en el precio de la nafta en lo que va de 2021, la repre- sentante de los expende- dores habló sobre la alta carga impositiva, los incre- mentos que se vienen y la gran preocupación que existe en el sector.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=