El Nuevo Diario -Edición 1948- 19-02-2021
7 Viernes 19 de febrero de 2021 T ras el femicidio de Úrsula Ba- hillo y los reclamos en todo el país, la coordinadora del Centro de Abordaje de Violencia In- trafamiliar y de Género habló sobre el aumento de las denuncias por violencia de género en San Juan. -¿A qué atribuyen el aumento de las denuncias por violencia de género? -Los números son alarmantes y creemos que reflejan varias situa- ciones. Primero, la centralización en un solo lugar en la recepción y el abordaje para todos los hechos de violencia, que antes estaban dis- tribuidos en la Comisaría de la Mujer y en algunas jurisdiccionales. Por otro lado, la especialización de la unidad fiscal y la difusión que se le ha dado hace que la gente con- curra con más agilidad y que tenga mayor conocimiento de cuál es la función que le compete al fiscal en estas unidades de investigación. Pero estos números no serían facti- bles si la violencia no existiera, en- tonces es un conjunto de factores que hace que tengamos estas esta- dísticas. -También es notable cómo des- ciende la edad de las personas que sufren y ejercen violencia. -Es un dato que nos llama la aten- ción de noviazgos de adolescentes y que es su primer inicio en las rela- ciones sentimentales y aun así en- tran con conflictividad en las agresiones físicas, psicológicas y hasta llegan a agresiones sexuales. -¿Hay posibilidades de articular entre el Ejecutivo y la Justicia para trabajar en cualquier hora- rio? -Muchas veces nos toca lidiar con horarios administrativos que van en contramano de la violencia, la cual no tiene horarios ni amerita dilacio- nes en el tiempo, a la espera de que una oficina abra sus puertas. Mu- chas veces jugamos con la buena voluntad de quienes están al frente para dar una respuesta pero tendría que haber soluciones inmediatas y CLAUDIA SALICA, FISCAL DE CAVIG “No se puede abordar la violencia con horarios administrativos” no estar esperando la buena vo- luntad sino tener horarios flexi- bles. No se puede investigar un robo de la misma manera que se investiga un ataque sexual o unas amenazas o lesiones. Necesita un tratamiento específico o puntual porque cuando uno llega tarde su- ceden eventos que son desafortu- nados y que cuestan la integridad física o quizás hasta la vida de una persona. -Cuando un organismo empieza a funcionar bien, los demás también deben acomodarse. -Es una transición en la adminis- tración de justicia. Mientras las unidades fiscales no estaban o estaban de otro lado, quizás estas situaciones no se advertían en la necesidad. Hoy en vísperas de iniciarse un nuevo sistema de in- vestigación de justicia, donde el fiscal tiene un rol preponderante, no solo en la recepción sino tam- bién en la investigación, hace ne- cesario que todos los componentes del Estado acompa- ñen y que todos se muevan al mismo ritmo. -¿Cómo se manejan ante el in- cremento en los niveles de vio- lencia, con casos cada vez más aberrantes? -Tenemos un equipo interdiscipli- nario con médicos y psicólogos y también tenemos un sistema con índices de valoración de riesgos y a partir de todos esos elementos, del relato de la víctima y los ante- cedentes, se evalúa tomar deci- siones que van desde una medida cautelar como prohibición de acercamiento o exclusión de hogar hasta la detención. Cada caso requiere un análisis especial que de ninguna manera puede ser genérico para todos. “ “Nos llama la atención de noviazgos de adolescentes y que es su primer inicio en las relaciones sentimentales y aun así entran con conflictividad, con agresiones hasta sexuales” ”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=