EL Nuevo Diario -Edición 1954- 02-04-2021

Viernes 2 de abril de 2021 7 LAS CEPAS DEL REINO UNIDO, MANAOS Y BRASIL YA ESTÁN EN EL PAÍS Vacunar más para amortiguar el impacto de la segunda ola Se diferirá la segunda dosis para avanzar con mayor nú- mero de personas vacunadas. Piden que cierren grupos de riesgo y no se abran nuevos hasta concluir con estos. T ratar de amortiguar el riesgo de una posible segunda ola y ase- gurar el mayor número de per- sonas con la vacuna, evitando la carga de morbimortalidad, es la estrategia di- señada por la Nación ante el avance de los contagios, ahora con el riesgo de las cepas del Reino Unido, de Ma- naos y Brasil ya instaladas y con trans- misión comunitaria en CABA, Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba. Los números no son para nada alenta- dores. El lunes último se registraron 14.014 nuevos contagios, el número más alto desde octubre, cuando tras los festejos por el Día de la Madre se produjo un rebrote en todo el país. El plan de vacunación COVID elabo- rado por el gobierno provincial podría verse alterado por el pedido del Minis- terio de Salud de la Nación de “cerrar grupos”. Esto implica terminar de vacu- nar a grupos de riesgo y no abrir nue- vos hasta tanto eso no suceda. Nación monitorea los diferentes opera- tivos de vacunación, aunque la respon- sabilidad corresponde a cada provincia, y en los últimos días acon- sejó al Ministerio de Salud provincial que vaya cerrando grupos de vacuna- ción. No pueden terminar de aplicar al menos la primera dosis a los mayores de 80 años y se está vacunando a ma- yores de 70, personal de Salud pública y privada, sin distinguir entre un admi- nistrativo y una enfermera del área COVID, y a esto se suman fuerzas de seguridad y docentes. El informe oficial sobre cantidad de personas vacunadas respecto a la po- blación objetivo alcanzaba al 20,64% del número fijado, 255.804. Esto sig- nifica que ya se vacunaron 52.809 personas , 44.542 con la primera dosis y 8.267 con la segunda . Priorizar más L a planificación realizada por Salud establece varios grupos de vacunación: Personal de Salud público y privado, docentes de Nivel Inicial, Jardines Maternales, Edu- cación Especial, directivos de todos los niveles, docentes de 1º a 3º grado, adultos mayores de 80 años y de 70 años, fuerzas de Seguridad y Defensa (Ejército, Gendarmería, Policía de San Juan y personal del Servicio Peniten- ciario), geriátricos y residencias de larga estadía, trasplantados, centros de diálisis públicos y privados. Una vez finalizados estos grupos, y a medida de la disponibilidad de vacu- nas, se convocará a otros sectores de la población para ser vacunados. El gobierno emitió un llamado con mo- tivo de avanzar en la vacunación de más grupos y así abarcar a un mayor de número de sanjuaninos. Por esta razón es que las autoridades sanitarias instaron a docentes y equipos de salud que aún no lo hayan hecho, a recibir la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. La provincia adherirá a la decisión adoptada en la última reunión de CO- FESA, Consejo Federal de Salud, para lograr que haya más personas con algo de inmunización por sobre menos totalmente inmunizadas. La estrategia desplegada establece la priorización de la vacunación de la pri- mera dosis contra el COVID-19 para garantizar el mayor número de vacuna- dos en menor tiempo. Se va a diferir la colocación de la segunda dosis en un intervalo de 12 semanas (3 meses). El lunes, San Juan recibió 6.000 nuevas dosis del primer compo- nente de la vacuna Sputnik V, y ya son 81.950 las vacunas, entre Sputnik V, Covishield y Sinopharm, que llegaron a la provincia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=