EL Nuevo Diario -Edición 1954- 02-04-2021

“ El contacto y el juego son primordiales para el desarrollo. ” Viernes 2 de abril de 2021 8 El profesional sostiene que hay patologías, como suicidio, obesidad, abusos y violencia, que se acentuaron ante la falta de contacto entre los chicos. E l comienzo del otoño implica en San Juan cambios brus- cos de temperatura, que ayu- dan al desarrollo de las enfermedades estacionales como resfríos o alergias. Luego de un año sin asistir a clases presencia- les, niñas, niños y adolescentes comenzaron a presentar ciertos síntomas, por eso El Nuevo Diario consultó con el médico pediatra Jorge Castro respecto de esta si- tuación. -¿Los resfríos que pueden expe- rimentar en esta época niñas, niños y adolescentes pueden de- berse al regreso de la presencia- lidad en las escuelas o solo a los cambios de clima? -Luego de un año de estar encerra- dos, sin asistir a la escuela, es nor- mal que ahora se dé este intercambio de microbios y flora entre los chicos. Sin dudas que en la escuela se juntan y hay inter- cambio de “bichos”. Esta es una patología estacional leve. -¿Ha detectado COVID entre sus pacientes? ¿Qué síntomas pre- sentaron? -Sí, en este momento tengo seis adolescentes con COVID, contagia- dos en un gimnasio. En los niños y adolescentes, salvo enfermedades preexistentes, no hemos detectado síntomas graves en caso de conta- gios de COVID. Sí quizás dolores de cabeza o problemas gastrointes- tinales, pero no mucho más. -¿Un chico que tuvo COVID tiene que controlarse a futuro? -Sí, hay que hacerle controles cardio- lógicos porque se sabe el coronavi- rus afecta al corazón. Pero a los chicos –y esto lo digo a título perso- JORGE CASTRO, MÉDICO PEDIATRA “A los chicos les hizo más mal no asistir a la escuela que el virus” nal- les hizo más mal no asistir a la escuela que el virus. Las medidas de protección se tomaron más pensando en los adultos que en los niños. -¿Por qué? -Porque en años de epidemia de bronquiolitis, por ejemplo, cuando morían muchos bebés y niños por esa causa, no se suspendieron las clases ni las fiestas. Estas medidas tienen que ver con el miedo que te- nemos los adultos a morir. Es ver- dad que los chicos pueden contagiar y ser asintomáticos, pero los adultos se contagian más por otras causas, como ir a misa, a un bar o a la casa de amigos. He visto patologías gra- ves en los niños y adolescentes por el aislamiento y la falta de contacto. -¿Ha notado depresión, por ejem- plo? -Hay más casos de suicidios entre adolescentes y varios chicos que pa- decen obesidad han aumentado 20 o 30 kilos en un año por falta de acti- vidad. También aumentaron los abu- sos en niños y adolescentes y la violencia intrafamiliar. Estamos equi- vocados respecto a evitar la presen- cialidad. -Hasta ahora y teniendo las posi- bilidades de hacerlo, sólo se ha vacunado un 5% de docentes en San Juan. -Los gremialistas están atentando contra la presencialidad de los chicos en la escuela. El contacto y el juego son primordiales para desarrollo y se sabe que el coronavirus práctica- mente no les hace nada. No tengo un dato preciso, pero cerca de un 20% de chicos que atendí en el hospital no van a volver a clases. Son hijos de fa- milias que necesitan salir a trabajar y que le paguen 400 pesos por una changa, es mucho para ellos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQxMjQ=