suplemento completo - page 29

Viernes 10 de junio de 2011
27
Diego Lucero
N
ació en Valladolid. Tenía poco más
de 18 años cuando llegó a Chile.
En 1561 vino a Cuyo y asistió a la
primera fundación de Mendoza. Figura
como testigo en el acta de la fundación de
San Juan. Fue regidor del cabildo de la
naciente villa y aparece en el plano funda-
cional como poseedor del solar de la es-
quina N.O. de la manzana ubicada en el
lado sur de la Plaza Mayor. Era minero.
Tomás Núñez
E
l acta de fundación de San Juan
menciona a Tomás Núñez como el
escribano de juzgado ante el cual
se realiza la ceremonia. Si bien habría ob-
tenido un solar en el reparto de tierras de
San Juan - su solar era el de la esquina S.
O. de la manzana ubicada en el lado O.
de la Plaza Mayor-, se habría radicado
en Mendoza.
En septiembre de 1565 ya estaba de
regreso en Chile.
Hans de Faber
N
ació por el año 1540 en tierras ale-
manas y llegó en 1557 a Chile
desde el Perú. En 1561 formó
parte de la primera fundación de Men-
doza. En 1562 participó con el capitán
Juan Jufré de la fundación de San Juan,
donde se le otorgó un solar y fue vecino
encomendero. Sabía firmar y fue uno de
los dos no españoles que participaron en
la expedición fundadora de San Juan.
Juan de Ávila
N
ació en 1525 en España y desde
Perú llegó a Chile en 1557.
Acompañó al capitán Jufré en su
expedición fundadora, aunque no se co-
nocen más datos. En 1575, 14 años des-
pués de la fundación de San Juan de la
Frontera, vivía en la población chilena de
Concepción
Juan de Lagama
E
n el plano del repartimiento de tie-
rras luego del acto de fundación de
San Juan, aparece el nombre de
Juan de Lagaura o Juan de Lagama. A él
se le otorgaba un solar situado en la es-
quina N.E. de la calle orientada de Norte a
Sur del lado Este de la Plaza Mayor, en la
segunda cuadra hacia el Sur. Este es el
único dato que existe sobre esta persona.
Rodrigo Jufré
E
ra hijo del capitán Don Juan Jufré,
jefe de la expedición fundadora de
San Juan. Había nacido en Chile,
en 1542, pues tenía 20 años cuando parti-
cipó en la fundación de San Juan. Acom-
pañó a su padre desde muy joven, en las
campañas del sur de Chile y partió con él
en 1562 a Cuyo.
Martín de Elvira
M
artín de Elvira o Dalvira o de Ol-
vera, nació en Olvera, población
de Cádiz, España. Viajó al Perú
en 1555 y luego a Chile donde participó
en la guerra de Arauco.
En 1561 asistió a la primera fundación de
Mendoza, y al año siguiente participó en
la fundación de San Juan de la Frontera.
Como a todos los presentes, se le adju-
dicó un solar en la nueva villa. En 1579
fue corregidor de San Juan.
Cristóbal Sánchez de Yesti
E
ra natural de Ayamonte, provincia
de Huelva, Andalucía, España. Su
nombre aparece entre los testigos
en el acta de fundación de esta ciudad, y
figura, bajo ese nombre, el solar de la
esquina S. E. de la manzana ubicada en
el ángulo S. 0. de la Plaza Mayor de la
villa, en el plano fundacional.
Fue vecino de Cuyo en 1562 y 1579
y era de oficio calcetero.
En 1589 fue procesado por la Inquisición.
Juan Martín Gil
T
al vez nacido en 1510, habría
viajado a Indias en 1537, a los 27
años. Su primer destino fue el Perú.
En 1557 ya estaba en Chile y formó parte
de la expedición enviada a Cuyo en 1561.
En 1562 estuvo entre los vecinos fundado-
res de San Juan y obtuvo un solar en la
esquina N. E. de la manzana correspon-
diente al ángulo S. E. de la Plaza Mayor
de la villa. Allí se avecindó y fue encomen-
dero.
Los tres primeros hijos de Juan Martín Gil
quizás estuvieron presentes en el acto de
la fundación de San Juan y si no fue así,
indudablemente pertenecieron al núcleo
fundador, pues al año siguiente, en 1563,
nacía en ella, Nicolás, el menor de sus
cuatro hijos.
Dos de sus hijas se casaron con vecinos
fundadores.
Diego Ronquillo
E
n el “Catálogo de pasajeros a In-
dias” figura como Diego Callejo
Ronquillo, vecino de Arévalo, pro-
vincia de Ávila, Castilla La Vieja. Viajó a
Perú en 1554 y entró a Chile en 1557.
Era licenciado en Leyes y acompañó al ca-
pitán Don Juan Jufré quien le adjudicó el
solar de la esquina S. E. de la manzana
ubicada en el lado Oeste de la Plaza
Mayor de la villa.
Persona culta, habría sido el primer te-
niente de corregidor de la ciudad. Fue
autor de escritos sobre los indios y otros
temas relacionados con las tierras con-
quistadas. Volvió a España a fines del
siglo XVII.
Pasa a página siguiente
1...,17,18,19,20-21,22-23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38
Powered by FlippingBook