34
2
78
500kV
Producción
de energía
1.700 GWh
Es el consumo anual provincial, según el EPSE
(Energía Provincial Sociedad del Estado).
877 GWh
Es la potencia que generan las represas Caraco-
les, Ullum I y II.
Centrales
hidroeléctricas:
715 GWh
(gigovatio hora) produce la Represa Caracoles.
172 GWh
Producen Ullum I y II.
300 GWh
Producirá la Represa Punta Negra que, actual-
mente se encuentra en construcción.
2017
Es el año que se estima se comenzará a cons-
truir la Represa El Horcajo.
10.500
kW (kilowatt) es la potencia instalada en el Dique
Cuesta del Viento.
Energía Eólica
Megawatts se generan en Veladero
donde se instaló el primer genera-
dor eólico de la provincia. Es el más
alto del planeta. Cuenta con 22 gru-
pos de generadores de 2.250 HP
cada uno con una capacidad de 23
megawatts.
Grados alcanza el agua en la locali-
dad de Despoblados, en Iglesia, un
potencial geotérmico de la zona.
●
3.800
metros es la altura a la que
el Gobierno de San Juan desea le-
vantar la primera planta generadora
de energía geotérmica. Estaría dis-
tante a 10 kilómetros de Veladero,
a
20
de Pascua Lama y 365 de la
Ciudad de San Juan.
●
2.300
m2 es la zona donde hay
otros puntos de gran valor y poten-
cial geotérmico en la zona de Des-
poblados. Estos lugares son Los
Bañitos, El Goyete, San Crispín, El
Chollay y Casa Pintada, los que
permitirán construir una red eléc-
trica.
Energía geotérmica
De potencia tendrá la Línea de Interconexión San
Juan – Mendoza. Actualmente opera en 220 kV. La
ampliación permitirá mejorar el servicio de energía
eléctrica entre San Juan y Rodeo y Rodeo e Iglesia
y en departamentos como Jáchal y Calingasta.
4.750.000
de pesos es el valor de la recaudación
mínima que se espera.
100.000.000
de pesos es el aporte estimativo. Será
financiada por grandes usuarios y empresas mine-
ras. Esta obra facilitará la adhesión al sistema inter-
conectado nacional.
Línea Interconexión
San Juan – Mendoza