sanjuan2035_web - page 142

11 - B
se cifra en la racionalidad de sus decisiones.
—¿Vamos hacia una globalización del derecho o deberemos tender a
una justicia de características cada día más locales? ¿En qué áreas?
—La globalización es inexorable. Puede gustar más o menos, pero no
podemos ignorarla sino que debemos estar adecuadamente preparados.
Sin perjuicio de que tal fenómeno se extienda a otros espacios, hay áreas
en las que tiene mayor impacto.
—¿Por ejemplo?
—En el contexto de los derechos humanos y el derecho humanitario,
donde ya se verifican sostenidos desarrollos con tribunales internacio-
nales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (con sede en
San José de Costa Rica), en el ámbito regional, para juzgar violaciones a
la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados in-
ternacionales, en que incurran los Estados Partes del sistema interame-
ricano; y la Corte Penal Internacional (con asiento en La Haya), en el
marco universal, con competencia para examinar (complementaria-
mente a las jurisdicciones penales nacionales) la responsabilidad inter-
nacional de personas acusadas de la comisión de genocidio, crímenes
de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión.
—¿En qué otro ámbito se observa la globalización?
—La integración económica, que en sus estadios más avanzados y te-
niendo como base el derecho comunitario genera estructuras suprana-
cionales que toman decisiones obligatorias para los Estados Partes, por
ejemplo, refiriéndonos a la Unión Europea (la experiencia integrativa
más intensa desarrollada en el derecho comparado), existe el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, cuya función
principal consiste en interpretar el Derecho de la Unión Europea para
garantizar su aplicación uniforme en los países miembros de esta es-
tructura integrativa.
—Vamos entonces hacia un derecho universal…
—Sin perjuicio del fenómeno globalizante, no habrá que perder de vista
los aspectos e ingredientes particulares y locales en
los niveles
jurídico
y jurisdiccional. Es decir, tener una visión macro, sin soslayar los pro-
blemas y necesidades propios. Tal vez la cuestión podría sintetizarse
acudiendo figurativamente a la perspectiva de la glocalización (‘gloca-
San Juan
2035
1...,132,133,134,135,136,137,138,139,140,141 143,144,145,146,147,148,149,150,151,152,...294
Powered by FlippingBook