Viernes 2 de diciembre de 2016
reconocido por referentes de las artes
plásticas, como Tornambé, Rodrigo,
Lenzano, Pineda y Marín Ibáñez, entre
otros.
Los padres de Santiago murieron
siendo mayores. Santiago Felipe pasó
los cien años y falleció a fines de la dé-
cada del cincuenta. Mientras que Enri-
queta murió a fines de los años
sesenta. La hija mayor del matrimonio,
Margarita, se casó con Luis Segura y
tuvo a Margarita y Alfredo. Rosario se
casó con Miguel Pérez y tuvieron a: Mi-
guel, Matilde, Mireya, Manuel, Dolores,
Andrés, Barbarita, María Cristina y Ma-
rita. El tercero de los hermanos, Fran-
cisco, murió siendo joven. Flora se
casó con Pedro Bazán y tuvieron a
Maura, Pedro, Florencio, Nelly, Amelia,
Mirta, Domingo, Alberto y Ernesto.
Berta, su compañera
Gracias al arte Santiago conoció a
Berta Nilda Acosta
, que era hija de
Antonio Esteban Acosta y Fidela Rodrí-
guez. Un relato familiar dice que en re-
alidad Antonio era Álvarez, pero por
diferencias con su padre este lo deshe-
redó y el decidió cambiarse de apellido.
Berta era enfermera de la Cruz Roja.
Ella y su hermana Aurora disfrutaban
del arte y por eso tenían relación con la
Escuela Obreros del Porvenir. Fue así
que primero Aurora conoció a Vicente
Genovese, con quien se casó en el año
del terremoto, en una de las esquinas
de la Plaza 25 de Mayo. Fue por inter-
medio de esa relación que Berta cono-
ció a Santiago, que era seis años
mayor que ella. Sin embargo, apenas
conocidos, tuvieron que estar lejos por
algunos meses, ya que ella fue enviada
a trabajar en los hospitales de Men-
doza. Finalmente se casaron ese
mismo año, un 4 de noviembre, en la
vecina provincia y Berta fue un gran
soporte para el desarrollo artístico de
Santiago. Sobre todo porque era el
sostén económico de la familia, lo cual
permitía que él pudiera dedicar más
tiempo a sus trabajos.
Santiago padre y su mujer Enriqueta le
regalaron a los recién casados un lote
que tenían pero que aún no terminaban
de pagar y acordaron un trato para que
los jóvenes tuvieran su casa. Ellos le
entregaban el terreno, a cambio de que
Santiago hijo y Berta se preocuparan
por asegurarles necesidades esencia-
les como vestimenta, vivienda, reme-
dios, santa sepultura y por supuesto
cancelar la propiedad.
Santiago y Berta fueron padres de:
Su-
sana Delia,
que es profesora de geo-
grafía y piano, además de ser la
principal custodia y difusora del legado
de su padre;
Santiago Lisandro
, que
es médico cirujano dedicado al diag-
nóstico por imágenes, padre de
Vale-
ria, Rodrigo y Belén;
y
Mónica
Beatriz
.
Berta murió el 26 de julio de 1986 pro-
ducto de una enfermedad muy extraña,
Globulinemia (Gama M). En esa época
en San Juan solo había tres enfermos,
los otros dos fallecieron poco después
del diagnóstico y ella logró vivir once
Notas preparadas por
Usted puede encontrarlas en
y
FUNDACIÓN BATALLER
años con la enfermedad.
Santiago falleció varios años después,
en 1992, producto de un infarto. Sus
cuadros todavía viven en las casas de
muchos sanjuaninos, en el Museo Pro-
25
Esta imagen fue tomada en 1980, en un día de carnaval. Con una máscara de
Perón, que pintó con acuarela, el disfrazado es Santiago Paredes.
Óleo de San-
tiago Paredes.
En este cuadro
Paredes repro-
dujo la idea de
Vitálico Gnecco
y su plaza en
homenaje a las
víctimas del te-
rremoto de
1944. La ima-
gen fue publi-
cada en la
revista cultural
Sarmiento, en
1946.
Don Santiago
Paredes gus-
taba de colec-
cionar trabajos
de orfebrería.
En la foto de
abajo se lo ve
con su esposa
tomando mate
utilizando ele-
mentos con
complicados
repujados.
La Catedral Me-
tropolitana de
San Juan, pin-
tada por San-
tiago Paredes.
El artista retrató
el edificó antes
del terremoto de
1944. La obra
fue publicada
en el libro que
el Gobierno de
San Juan editó
en 1962, en
conmemoración
al cuarto cente-
nario de la pro-
vincia.
vincial de Bellas Artes Franklin Raw-
son, el Salón Cruce de Los Andes del
Centro Cívico y en el Colegio de
Nuestra Señora de la Consolación,
entre otros espacios.