El Nuevo Diario - page 9

9
AFIP:
Viernes 24 de junio de 2016
EN EL CASO DE BORRADO DE DEUDAS Y FACTURAS TRUCHAS
El sindicalista detenido estuvo
alrededor de quince años en
Rosario. Luego en San Juan fue
elegido delegado gremial y desde
hace un año ocupa la Secretaría
Adjunta del gremio a nivel regional.
bar Damiani, solicitó el arresto domicilia-
rio. Su estrategia de instalar la idea de
que le usaron la clave fiscal con otros
fines que no fueran los de orden laboral,
podría ser el eje central. Esto se deduce
de las declaraciones que realizara a
este medio el propio gremialista, cuando
dio un pormenorizado detalle de cómo
funciona el sistema de clave fiscal y de
los perfiles a los cuales puede acceder,
dependiendo del grado de responsabili-
dad que tenga y quiénes autorizan ese
ingreso.
asoma el presunto jefe de la banda y
hay indicios de una asociación ilícita
El prófugo
G
ermán Montiveros Belmonte, hijo
del sindicalista y uno de los pri-
meros imputados en la causa,
está prófugo. Su abogado, Guillermo To-
ranzo, presentó un pedido de eximición
de prisión. De ello depende que compa-
rezca o no ante el juez. Lo dijo el propio
abogado. Si no le aseguran que después
de declarar quedará libre no se presen-
tará y seguirá en la clandestinidad.
La pata que falta
E
l gran interrogante pasa por saber
quiénes son los empresarios y par-
ticulares que podrían estar involu-
crados. A ellos les correspondería que les
imputen los mismos delitos, salvo el agra-
vante de funcionario público, pero no za-
farían del agravante por el monto.
ron la activa participación de AFIP en la
causa, por ellos denunciada en el 2009.
El organismo pide escuchas telefónicas,
órdenes de allanamiento y aporta todo
tipo de pruebas.
La estrategia
del sindicalista
M
ontiveros Miranda acusa proble-
mas de salud. Por esa razón es
que su abogado, Federico Estey-
La detención de un
sindicalista fue clave. No
creen que no supiera nada de
la actividad de su hijo, que
está prófugo. Siguen cayendo
empleados y elaboran la lista
de empresarios y particulares
involucrados.
N
o hay un monto económico deter-
minado todavía, pero se presume
que será millonario. Tampoco se
sabe cuáles son las empresas y particula-
res que pagaron por el “servicio” de hacer
desaparecer una deuda con AFIP. Lo pa-
garon barato en comparación con lo que
debían, pero está escrito que les saldrá
muy caro. La investigación en la Justicia
Federal por la denominada “causa AFIP”
continúa su marcha y no para de arrojar
novedades. A los detenidos de la semana
pasada, empleados de la repartición y ex-
traños que actuaban como nexo, se les
empezó a tomar declaración indagatoria.
Pero el dato relevante no es este, sino el
que surgió de las escuchas telefónicas.
Según trascendió, de los datos recaba-
dos, las escuchas y la documentación se-
cuestrada de su domicilio, el sindicalista
Manuel Montiveros Miranda podría ser el
jefe de una banda dedicada a estafar al
Estado de manera sistemática, por lo que
asomaría con fuerza la figura de la aso-
ciación ilícita. De ser así, el delito es ex-
carcelable, sobre todo para los
empleados y se agrava en el caso de ser
funcionarios públicos. Según abogados
que siguen de cerca la causa, estarían
dados los requisitos para la asociación ilí-
cita: tres personas o más para, en forma
sostenida en el tiempo, desplegar una ac-
tividad al margen de la ley.
¿Por qué Montiveros Miranda sería el
presunto jefe? Tenía acceso a varios per-
files, aunque estaba con licencia gremial
igual iba por el lugar de trabajo. Además,
hay algo que en la Justicia no terminan
de digerir: que el hijo, Germán Montiveros
Belmonte, esté implicado sin trabajar en
AFIP y el padre no haya sabido nada.
Cómo se investiga
S
i bien la causa es instruida por el
juez y el fiscal tiene una activa
participación, AFIP -como brazo
auxiliar y parte querellante- es quien está
realizando aportes claves. Precisamente
esos aportes fueron los que permitieron
detener a Montiveros Miranda. El pasado
jueves, el fiscal había pedido al juez nue-
vas detenciones, algunos estaban impu-
tados pero libres y otros recién fueron
imputados ese día. Entre las detenciones
pedidas por Francisco Maldonado no es-
taba el nombre del secretario adjunto de
AEFIP. Fueron nuevas pruebas produci-
das por el organismo (escuchas telefóni-
cas), las que bastaron para imputarlo y
detenerlo. Una semana antes el sindica-
lista, en entrevista con
El Nuevo Diario,
había dicho que “no estaba vinculado”.
Fuentes ligadas al expediente confirma-
Los dos maniobras investigadas
Facturas truchas
P
ara emitir facturas apócrifas se
conforman una o varias socie-
dades truchas. Son las socie-
dades conocidas como “usinas”.
Generalmente están a nombre de per-
sonas insolventes que generan factu-
ras apócrifas y las incorporan
mediante la venta a determinadas em-
presas. Estas empresas las usan para
descargar IVA y también Ganancias.
El monto no está estipulado, pero
puede ser muy importante.
Borrado de deudas
I
ngresaban en el sistema, algo muy
sofisticado, y borraban deudas.
Había personas dedicadas a “cap-
tar” clientes, les ofrecían eliminar deu-
das con AFIP a cambio de un pago
que resultaba mucho más barato que
lo que debían. Tenían contactos aden-
tro del organismo recaudador, emple-
ados con acceso a ciertos niveles del
sistema. No está determinado un
monto aproximado, pero el daño al
fisco sería millonario.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...36
Powered by FlippingBook