C
arlos se fue, o más bien se lo llevaron, de San
Juan cuando tenía 15 años, para radicarse en
Buenos Aires. Pero, cómo él mismo dice,
nunca dejó de volver. Es que tiene raíces profundas,
su madre era de Huaco y su padre de La Cieneguita.
Desde chico empezó su búsqueda musical, a pesar de
que la vida en la gran ciudad no fue sencilla. Cuando
terminó el secundario comenzó a formarse como per-
cusionista y, a la par, empezó a trabajar con grupos de
folclore, uno de esos fue “Raíces incas”. Se formó con
Antonio Yepes y León Jacobson
Con los años “el sanjuanino”, como lo identifican en la
gran ciudad, se convirtió en un referente de la percu-
sión folclórica. Entre otros pudo actuar con Jairo, Los
Chalchaleros, Facundo Saravia y Manolo Juárez. In-
cluso se involucró en el rock, fue invitado de Divididos
para actuar en el Parque Sarmiento y grabó con la
Bersuit Vergarabat en el disco “La argentinidad al
palo”. Además, durante varios años dio clases en la
cátedra de folclore en la Escuela de Avellaneda.
1
-¿Cómo fue que entraste en contacto con
músicos tan reconocidos?
-Eso fue la vida misma. Entre los 20 y 30,
cuando me estaba formando y estaba soltero, viajaba
mucho a los festivales y no me quedaba solo con eso,
como los artistas que después se van al hotel. Me iba
donde estaban los poetas, los músicos, y aprendía de
figuras grandes. Ahí tuve una formación paralela muy
importante. Uno va trabajando y así llega la posibilidad
de tocar con gente conocida, porque te van viendo.
2
-¿Pensaste en volver a San Juan?
-Siempre pienso en volver. Tengo un terrenito en
Bella Vista y quiero mudarme a la ciudad de San
Juan pronto. Lo estoy evaluando para el año que viene.
El sanjuanino no se viene mucho a Buenos Aires, nos
cuesta dejar la tierra. Vos venís a mi estudio y hay fotos
de la cordillera, es algo marcado en el alma.
3
-Volvés seguido a San Juan pero, ¿has po-
dido mostrar realmente lo que sos y hacés
en Buenos Aires?
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 23 de diciembre de 2016
27
30
y
CARLOS RIVERO,
PERCURSIONISTA
6
años de arte local son los que muestra la nueva
exposición del Museo Provincial de Bellas Artes
Franklin Rawson, que se puede ver en la sala 1.
La milonga del Parque
celebra las fiestas
D
urante el verano
se baila tango en
el Parque de
Mayo. La milonga cobra
vida todos los viernes,
desde las 22.30, y el
grupo se reúne detrás del
monumento al general
San Martin. Primero hay
clase gratuita para aque-
llos que quieran dar sus
primeros pasos en el
tango, luego se baila
hasta después de la me-
dianoche.
Aparte, para las fiestas
de fin de año hay pro-
puestas especiales. Este
viernes 23 será la mi-
longa de navidad y el
viernes 29 la de fin de
año, con sorteos y la par-
ticipación sorpresa de ar-
tistas locales. Quien lo
desee, sin necesidad de
tener conocimientos pre-
vios, puede participar en
forma libre y gratuita de
la milonga de cada vier-
nes.
Limbo despide el año
L
a banda formada
por Fabián Noriega
(teclado y coros) y
Franco Gómez Acuña
(guitarra y voz) despiden
un año increíble para el
grupo, así lo describen
ellos. Sacaron el disco
doble “Delirio sutil”, tuvie-
ron oportunidad de lle-
varlo a Buenos Aires y
llegando al último tirón del
año fueron premiados
como la mejor banda fe-
deral en los premios Zero.
Celebrando el camino re-
corrido en 2016, volviendo
a casa, realizan dos pre-
sentaciones para despedir
el año. La primera será el
jueves 28 de diciembre,
en Otro Mundo, local ubi-
cado en España y Santa
Fe. La segunda será el
viernes 29 de diciembre,
en Rapsodia.
“Yo fui el que empezó la gestión para que Juana baile en ShowMatch.
Marcelo Tinelli me parece un fenómeno maravilloso de la televisión. Hay
cosas que me gustan, otras menos, pero los éxitos no se discuten”.
Nacho Viale
Nieto de Mirtha Legrand, hijo de Marcela Tinayre e Ignacio Viale Del Carril, es productor y
dueño de la productora Story Lab, responsable de la producción del programa de Mirtha,
entre otros contenidos, también responsable de “La dueña” y el remake de “La patota”.
-Cada vez que viajo a San Juan, generalmente, me
convocan los colegas y amigos. He tocado algunas
cosas de las que hago acá. Trabajé con Paulo Ca-
rrizo, con Gokú Illanes. Mi intención es trabajar más
con San Juan. Estoy cansado de la ciudad de Bue-
nos Aires.
4
-¿Cómo ves la música de y en San Juan
-En Buenos Aires hay muchas posibilidades,
pero lo que no pierden los lugares más pe-
queños es la creación y ganas de hacer. Eso veo en
la gente joven de San Juan. Hay ganas, ideas y
mucha necesidad, algo que a veces choca con los
pocos espacios para producir y crear.
5
-¿Qué proyectos tenés?
-Terminé de grabar un disco, del cual soy di-
rector musical, con la cantante Laura Gallo,
donde la experiencia musical es impresionante. El
proyecto para 2017 es un disco solista, donde hago
voces, percusión, búsquedas sonoras, con letra y
música.
6
-¿Algo pendiente?
-Me gustaría, lo voy a hacer igual, grabar una
obra mía con músicos de San Juan al aire
libre en algún lugar de mucha conexión con la natura-
leza, como los petroglifos en Pie de Palo.
“Siempre
pienso en
volver a
San Juan”