H
ace cinco años, cuando volvió a San Juan des-
pués de vivir más de una década en Córdoba,
abrió un pequeño local para los interesados en
aprender acrobacia en telas y pole sport. Con mucho
esfuerzo, capacitaciones y promoción, logró difundir
estas prácticas en San Juan. Como pionera en Cuyo de
estas disciplinas, trabajó para mostrar las potencialida-
des artísticas y deportivas del Pole Sport, que perdió la
connotación negativa que se atribuía al “baile del caño”.
“Todo comenzó un sábado en Córdoba cuando presen-
cié, en una milonga, las telas colgadas en las instalacio-
nes. Ese mismo lunes estaba tomando mi primera clase
de telas”, recuerda Daniela. Al poco tiempo se inscribió
en una academia que además tenía clases de Pole
Sport. “Decidí intentarlo y nunca más lo dejé” , cuenta.
En ese camino, aprendió de distintas profesoras y refe-
rentes. “Admiro mucho a Victoria Ramé, cuyo trabajo
acrobático en la barra es increíble y a Julia Aguiar, de
quien admiro su tenacidad y talento.
Daniela es instructora certificada en Acrobacia Aérea en
Telas y en Pole Dance y Jurado Certificado por la Inter-
national Pole Sport Federation. Actualmente es directora
de Acro Estudio -Gimnasio Aéreo-, y desde 2012 es or-
ganizadora del Torneo Argentino de Acro Telas.
1
-¿Qué es lo mejor del Pole Dance?
-Lo mejor es que se trata de una actividad muy
completa, combina elementos de danza, gimna-
sia deportiva y acrobacias aéreas.
2
-¿Costó imponer esta disciplina en una pro-
vincia como San Juan?
-La verdad que la gente lo aceptó rápidamente,
diría que tuvo una buena aceptación. Los prejuicios
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 15 de septiembre de 2017
P
roductores litera-
rios, editoriales, ar-
tistas visuales y
músicos participarán de la
próxima edición de la
Mansa Feria del Libro y la
Cultura Independientes,
que se realizará los próxi-
mos 22, 23 y 24 de sep-
tiembre. Este espacio
está destinado a la promo-
ción y consumo de objetos
culturales independientes:
libros, otras publicaciones
con textos propios o aje-
nos, discos e ilustracio-
nes, entre otras. Se trata
de un lugar de encuentro
entre gestores culturales,
para capacitación, debate
e intercambio de experien-
cias, que busca visibilizar
la producción editorial de
la provincia en todas sus
formas, la producción dis-
cográfica independiente y
la actividad de dibujantes
e ilustradores.
El acto de apertura consis-
tirá en un homenaje a
Adrián Campillay, con pro-
yección de videos y la par-
ticipación de músicos
invitados. Las charlas y
debates se realizarán en
la Escuela Nacional de
Experimentación y Reali-
zación Cinematográfica
(ENERC) y en el Centro
Cultural José Amadeo
Conte Grand. La Feria
tendrá lugar en el espacio
ubicado entre la puerta de
la ENERC y el Centro de
Convenciones.
25
23
y
DANIELA BAZÁN FLITT,
INSTRUCTORA DE POLESPORT Y ACROBACIA EN TELA
6
De septiembre es el día que vuelve a San Juan el grupo Mú-
sica para Volar para una nueva función del espectáculo “Gus-
tavo Cerati Sinfónico”. El show se realizará a las 21.30 en el
Auditorio Juan Victoria y contará con la participación de un
ensamble sinfónico y el Coro Universitario de San Juan.
Mansa Feria del Libro y
la cultura Independiente
“Es increíble pensar en todo lo que recorrí. Yo venía de un lugar
inimaginable, no integrado a la sociedad y al mundo. Un lugar inhós-
pito, vulnerable, olvidado, con problemas de educación y pobreza ex-
trema. A mí esa experiencia me hizo crear nexos con esta realidad”.
Hinnú y Martina Flores
en un show folk-pop
D
os jóvenes talen-
tos de la canción
serán los protago-
nistas de un recital en
Sala Z. La sanjuanina
Martina Flores actuará
junto a Hinnú, un cantau-
tor nacido en una comuni-
dad nativa Wichi, en el
Chaco. De padres médi-
cos amantes de la música
y sanjuaninos, Hinnú Sán-
chez pasó su primera in-
fancia en el “monte
impenetrable” y con el
tiempo la familia regresó
a la provincia para insta-
larse en Barreal. Actual-
mente vive en Córdoba y
presentó su primer disco
llamado Buenviento, una
obra pop influida por las
culturas y paisajes que
marcaron su vida.
Por su parte, Martina es
una de las cantantes jóve-
nes más destacadas de la
provincia. De familia de
artistas, comenzó a brillar
en los escenarios a los 14
años y el año pasado pre-
sentó su primer disco,
“Desperté”.
El show transitará los gé-
neros pop latino y folk
acústico y se realizará el
sábado 23 de septiembre
en la Sala Z (Pedro Echa-
güe 451 oeste) a las 22.
Las entradas anticipadas
cuestan 100 pesos y pue-
den adquirirse en Blue
Note Música (Santiago
del Estero y Libertador).
Jorge Rojas
El cantautor nacido en Neuquén pasó su infancia en una zona rural salteña cer-
cana a Tartagal y en 1994 alcanzó la fama en Cosquín con el grupo Los Noche-
ros. En el año 2005 abandonó el grupo e inició una exitosa carrera solista.
están hasta al día de hoy pero creo que es debido a
que no conocen aún la actividad y desaparecen rápida-
mente.
3
-¿Quiénes pueden aprender a hacerlo?
-Toda persona de cualquier sexo, edad y/o con-
dición física puede practicarlo. Solo es cuestión
de ser positivo y paciente.
4
-¿Por qué cada vez más personas quieren
practicar acrobacia en tela?
-Supongo que las telas ofrecen una alternativa
al gimnasio tradicional. Además, genera otro tipo de
motivación al intentar llegar a formar una figura y sin
darte cuenta trabajas todos los músculos del cuerpo,
es una forma de ejercitarse jugando.
5
-¿Cuál fue el momento más importante de
tu carrera hasta hoy?
-Puedo mencionar dos momentos. El primero
es la inauguración del gimnasio nuevo, un espacio di-
señado desde cero específicamente para las acroba-
cias aéreas, proyecto que llevó años en concretarse. Y
segundo, haber llevado los eventos de tela y pole al
Teatro del Bicentenario, que ponen en contexto la
aceptación que tienen las disciplinas en la provincia.
6
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho
nunca?
-Me gustaría que se concrete alguna vez la in-
clusión de personas con capacidades especiales en las
acrobacias aéreas. No es un tema para tomárselo a la
ligera y requiere de un gran equipo profesional y capa-
citado. Espero algún día se concrete.
“Con la
acroba
cia se
ejercit
a jugando”