El Nuevo Diario - page 23

Sr. Director:
El sarampión es una en-
fermedad viral, aguda y al-
tamente contagiosa. El ser
humano es el único hués-
ped natural del virus y, por
lo tanto, único reservorio
de la infección. El mayor
número de casos se pre-
senta en niños y puede re-
sultar grave en menores
de 1 año o pacientes in-
munocomprometidos. La
forma de contagio es de
persona a persona, a tra-
vés de pequeñas gotitas
de saliva que permanecen
suspendidas en el aire, el
ambiente o sobre los obje-
tos hasta por 2 horas.
Cualquier persona en con-
tacto con ese foco viral
que no se encuentre pro-
tegida puede contraer la
enfermedad que tiene un
período de incubación de
unos 10 días.
Los primeros síntomas
son: Fiebre alta, decai-
miento, conjuntivitis, cata-
rro nasal y tos y erupción
eritematosa: se presentan
manchas rojas en la piel,
que dejan espacios de piel
sana. Se inicia en el rostro
y luego desciende al
tronco y a los miembros
superiores e inferiores.
Aproximadamente, a los 5
o 7 días comienzan a de-
saparecer las lesiones en
la piel y se puede obser-
var una fina descamación.
El sarampión puede pre-
sentar complicaciones
como ser diarrea, otitis
media y laringitis, e in-
cluso puede presentarse
meningoencefalitis (con
posibles secuelas) y bron-
coneumonía que es la
causa más común de
muerte. Estas co-infeccio-
nes hacen que el saram-
pión sea considerada una
enfermedad grave que es
de reporte o denuncia in-
mediata y obligatoria en
todo caso sospechoso,
especialmente porque no
se dispone de un trata-
miento antiviral específico.
Por lo tanto, ante la pre-
sencia de fiebre mayor a
38° y lesiones en piel, se
debe consultar al médico
inmediatamente. Una vez
diagnosticados, los pa-
cientes internados debe-
rán permanecer en
aislamiento respiratorio
estricto y quienes no re-
quieran internación per-
manecen en su domicilio
hasta una semana luego
de iniciado el brote.
La vacunación es la inter-
vención más efectiva para
el control del sarampión.
Se aplica la Triple Viral o
MMR II. Se encuentra en
el calendario nacional de
vacunación y se aplica al
año de vida y al ingreso
escolar (5 años), por lo
que todos los niños de 1 a
4 años deberán contar
con una dosis de Vacuna
Triple Viral y a partir de los
5 años y los nacidos luego
de 1965 deberán contar
con dos dosis. Esta va-
cuna se encuentra con-
traindicada en mujeres
embarazadas y personas
inmunocomprometidas.
Existen medidas comple-
mentarias de prevención
como ventilar los ambien-
tes, desinfectar los pisos y
objetos con una solución
de lavandina de una cu-
charada sopera por cada
litro de agua, y lavarse las
manos con frecuencia es-
pecialmente luego de via-
jar en transporte público o
estar en contacto con
otras personas.
Camila
Loch
cloch@mauroyestomba.
com.ar
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Cómo controlar el “descontrol” en los boliches
Alerta por el virus del
sarampión en circulación
Argentinos buscan
buenos hospedajes
Sr. Director:
Los fines de semana en los boliches de San Juan,
días para que la juventud se recree y divierta, se
empeñan con el descontrol en esos lugares.
Esto parece no tener solución. Los chicos y las chi-
cas consumen alcohol antes de ingresar a bailar, a
veces de más, con sus negativas consecuencias.
Dentro de los boliches pasa de todo. Hay quienes
en estado deplorable se agarran a las trompadas o
se largan con vasos de vidrio y también con bote-
llas.
Además, es tanta la gente que va a bailar que los
espacios se reducen, entonces, para poder circular
hay que andar a los empujones.
Es hora de que los propietarios de los “boliches”
tomen algunas medidas, para que la salida de los
bailes no sea desafortunada.
Lo que los jóvenes buscan es la diversión y no la
preocupación de nuestros “queridos padres”, que
nos permiten salir y nos esperan... sanos y salvos.
Leonardo Miranda
Marini
DNI 26.791.864
Sr. Director:
La mejor solución para re decorar los am-
bientes de casa y generar un cambio de
energía, es salir a buscar corrientes inno-
vadoras y nuevas tendencias por el
mundo. Por tal motivo, Booking.com llevó
a cabo una investigación en la que 1 de
cada 10 viajeros argentinos admitieron que
sienten “envidia” de la decoración interior
de los alojamientos en los que se hospeda-
ron durante sus vacaciones.
El hecho de sentirse motivados por el es-
tilo y querer replicarlo hace que los viajeros
confirmen su buena elección y vivan su ex-
periencia más relajados. Tal es así, que un
40% de los viajeros a nivel mundial admitió
que los chalets son el tipo de alojamiento
que más los atrae en cuanto a la decora-
ción.
Asimismo, un 47% afirmó que la aparien-
cia exterior no es tan importante como con-
tar con algunos elementos fundamentales,
que a menudo no cumplen con sus expec-
tativas. Entre ellos se encuentran:
•Muebles antiguos (64%),
•Mala iluminación (48%)
•Espacios reducidos y cargados (40%)
•Camas chicas (43%).
De esta manera, se reconoció que un 20%
de los viajeros argentinos han tenido malas
experiencias en cuanto a la distribución y
decoración interior de los alojamientos, e
incluso un 25% ha optado por buscar nue-
vas alternativas para re ubicarse.
Valorar diferentes propuestas y buscar
puntos en común con los intereses de
cada uno hace que la estadía sea más
emocionante y, se transforme en una bús-
queda constante para alcanzar la inspira-
ción personal.
Rocio Regueiro
Los vicios de
la humanidad
Sr. Director:
Vivimos en la asfixia permanente, encerra-
dos en inútiles faenas que nos suelen tritu-
rar nuestra propia autonomía, ahogados
por nuestras miserias y abrumados por fati-
gas que nos aprisionan el corazón. Por
eso, es bueno sosegarse, dejar tiempo
para uno, aprender a reprenderse, sólo así
experimentaremos ese gozo inenarrable de
ser para los demás, un trampolín de con-
fianza en vez de una plataforma de comer-
cios que matan. ¡Ay los vicios humanos!;
hay que hacer oposición a lo maligno y ce-
lebrar el triunfo de esa poética que nos cir-
cunda, que nos lleva a despertar con una
ternura combativa cada amanecer. De
hecho, el mismo poder del aire, nos injerta
una fortaleza relacional a través de la pala-
bra, que ha de servirnos para contagiar a la
tierra de nitidez. Hoy más que nunca re-
querimos de buenos propósitos y de mejo-
res acciones. Ya está bien de tantas
contaminaciones. Las violaciones es un
continuo permanente. Nadie respeta a
nadie. Desde luego, es el mayor calvario
actual, la falta de consideración de la espe-
cie humana, siempre contra sí misma y
siempre batallando en atmósferas absur-
das.
Por desgracia, en nosotros nace este
poder siniestro mortecino, que no oye los
lamentos, y tampoco hace nada por retirar
del mercado retóricas violentas y doctrina-
rias. Deberíamos repensar sobre esta con-
frontación envenenada de intereses. A mi
juicio, nos urge salvaguardarnos de esta
corriente de especuladores de vidas huma-
nas, con aires siempre destructivos, dis-
puestos a globalizar el enfrentamiento, en
lugar de avivar los armónicos lazos socia-
les, que tan saludables son para todos. El
mundo no lo arreglan los ideólogos, sino el
caminar conjunto de la gente que no ex-
cluye, que pelea desde el diálogo por nue-
vos caminos de encuentro, revitalizando de
este modo nuestra misión humanística. La
tarea, ciertamente, es de todos. De ahí,
que el futuro esté en nuestras manos.
Viernes 10 de agosto de 2018
Víctor Corcoba
Herrero
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook