preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 10 de agosto de 2018
F
ue estrenada en
1841 en la Ópera
de París y se con-
virtió en una pieza funda-
mental de la danza
clásica, que representa los
ideales del Romanticismo
y apela a la más refinada
técnica teatral. La obra
“Giselle” subirá al escena-
rio del Teatro del Bicente-
nario, en una versión que
contará con la participa-
ción especial de Julieta
Paul Kler y Bautista Pa-
rada, primeros bailarines
del Ballet del Teatro Ar-
gentino de La Plata.
Con la música de Adolphe
Adam y coreografía de
Jean Coralli y Jules Pe-
rrot, la obra sufrió diversas
modificaciones musicales
y coreográficas a lo largo
del tiempo. En este caso,
la adaptación coreográfica
estuvo a cargo de Sabrina
Streiff y la producción ge-
neral de RIPE. El ballet
está compuesto por más
de 50 bailarines sanjuani-
nos de los diferentes insti-
tutos de danza clásica.
Las funciones se realiza-
rán los días sábado 18 a
las 21.30 y el domingo 19
a las 20. Las entradas
cuestan 150, 350, 500 y
600 pesos y están a la
venta en boletería del Tea-
tro, de lunes a sábado de
10 a 20 y por
20
16
y
ROMINA RIERA,
ACTRIZ
6
de agosto es la fecha del show de Nito Mestre en El Rancho de
Pelufo. Las entradas cuestan 300 pesos y están en venta en el
mismo local, ubicado en Lateral de Circunvalación 386 este.
Una joya del ballet en el
Teatro del Bicentenario
“Me fui de Disney cuando sentí que estaba muy cómoda e instalada.
Quise tomar un riesgo. Creo que el privilegio de ser actor es probar
todo el tiempo hacer cosas distintas, vivir otras vidas jugando”.
Hilda Lizarazu trae
su show acústico
E
s una de las voces
inconfundibles del
rock argentino y
sigue vigente con cancio-
nes que son clásicos de la
música nacional. En
medio de distintos proyec-
tos en otras formas de ex-
presión como la
fotografía, Hilda Lizarazu
comenzó el año con la de-
cisión de recorrer el país
con un show acústico.
Después de visitar ciuda-
des como Santa Fe, Entre
Ríos y Córdoba, la ex
líder de Man Ray llegará a
San Juan para reencon-
trarse con su público
local.
En un ambiente intimista,
con guitarras acústicas y
sin batería, la cantautora
repasará los grandes éxi-
tos de su carrera. Pero
además agregará cancio-
nes de otros composito-
res, en una especie de
homenaje al rock argen-
tino.
El show se realizará el
viernes 17 de agosto a las
23 en el resto-pub La Ke-
lita, ubicado en el Jockey
Club (República del Lí-
bano 1799 oeste). Los in-
teresados en hacer
reservas deben comuni-
carse al 4346091 y
2644194896.
Julieta Nair Calvo
Comenzó como conductora en Disney Channel y saltó a la fama como actriz con su rol en “Las
Estrellas”. Hoy tiene un rol dramático en “El lobista” y participa del infantil “Aladin” en el Gran Rex.
diente es un trabajo de hormiga ya que no existe la
costumbre de ir a ver una obra local y pagar una en-
trada. Lo mismo sucede con la música o la danza. De
repente vienen obras de Buenos Aires y la gente paga
entradas mucho más caras, entonces los productores
prefieren invertir en ese tipo de espectáculos.
4
-¿Cómo es el nivel del teatro sanjuanino?
-El teatro sanjuanino es excelente, no solo
desde lo actoral, hay bailarines, músicos, artis-
tas que son un lujo, a la altura de cualquier circunstan-
cia.
5
-¿Y en cuanto a estilo?
-Cada grupo tiene una identidad muy marcada.
Eso se notó hace unos meses cuando los Sla-
vutsky organizaron el Teatro Exprés. El nivel y la fusión
de los diferentes artistas sanjuaninos fue increíble.
6
-¿Qué te aporta el estar estudiando la ca-
rrera de Teatro en la UNSJ?
-Me aporta un montón. Ahí hay grandes maes-
tros como Guada Suarez Jofré, Tania Leyes, Ariel Sam-
paolesi y Fabián Torres, entre muchos más, que vienen
laburando y construyendo para que exista el teatro en
San Juan y es un lujo que formen parte de la UNSJ.
Por eso creo que es fundamental que la carrera siga en
pie, que no recorten presupuesto, que los docentes
sean nombrados en los cargos y puedan cobrar, que
tengamos un espacio físico en condiciones y acondicio-
nado para estudiar Teatro.
“El teatre
ro
independ
iente
hace un t
rabajo
de hormi
ga”
D
esde chica se interesó por el arte y descubrió el
teatro cuando asistió al festival “Santiago a Mil”
en Chile. “La ciudad estaba de llena intervencio-
nes y ese festival lleno de alegría, colores y alma, me
atravesó”, cuenta Romina.
Cuando estudiaba la carrera de Historia conoció a ami-
gos que estaban insertos en el mundo del arte y la mili-
tancia y en esa época se convirtió en una “gran veedora
de obras”. “Luisa”, del elenco Lanotannegra, le llegó al
corazón y así decidió acercarse a ese grupo.
La joven debió postergar sus estudios de Historia
cuando fue mamá. Pero en el momento en que evaluó
retomar, decidió cambiar de rumbo para cursar la ca-
rrera Estudios Teatrales en la UNSJ.
El año pasado comenzó a hacer un taller con Lorena
López. “La Negra nos enseñó a entender al teatro como
un modo de vida, desde la sinceridad absoluta”, ase-
gura. Actualmente está ensayando junto a Lanotannegra
Taller una obra dirigida por Lorena López con técnica de
Tachi Sáez, que se estrenaría a fines de este año.
1
-¿Qué oportunidades y dificultades tienen los
artistas en la provincia?
-En los últimos años hubo una apertura en
cuanto a las oportunidades y los artistas locales comen-
zaron a emerger. Desde lo estatal hay propuestas intere-
santes pero desde ese mismo plano el laburo mayor que
se puede perseguir es estar en la Fiesta del Sol.
2
-¿Qué pasa si no entrás en ese circuito?
-
Cuando te quedás afuera tenés que buscar las
posibilidades en el día a día, generando tus pro-
pias actividades y muchas veces los laburos no son
pagos como corresponde o creen que porque sos artista
podés ir de “buena onda”.
3
-¿Cómo es el público con el teatro local?
-
El público sanjuanino creció y se renovó un mon-
tón pero siento que aún no está generada la
identidad con el teatro local. Para el teatrero indepen-