Sr. Director:
El Accidente Cerebro
Vascular (ACV) hemorrá-
gico o hemorragia cere-
bral es causante del 15%
de los ACV totales. Se
produce cuando una arte-
ria o vena en el cerebro
se rompe y derrama san-
gre dentro del mismo o
en las meninges que son
las capas que lo recu-
bren. Esta sangre daña el
tejido cerebral produ-
ciendo diferentes sínto-
mas según la localización
del sangrado. Habitual-
mente los pacientes con
ACV hemorrágico tienen
peor pronóstico y más se-
cuelas que los pacientes
con ACV isquémicos o in-
fartos cerebrales.
Los síntomas de un ACV
en general aparecen de
manera súbita y repen-
tina. Los más frecuentes
son: Debilidad o falta de
sensibilidad de la cara,
brazo o pierna, especial-
mente de un solo lado, al-
teraciones del habla, ya
sea por no comprender o
no poder expresarse co-
rrectamente. También
puede producir alteración
en la pronunciación, alte-
raciones visuales: de un
ojo o los dos, alteracio-
nes del equilibrio y la
coordinación, cefalea
muy intensa y súbita que
puede ser aislada o repe-
tirse varias veces y som-
nolencia que puede llegar
al coma.
Ante un síntoma que ge-
nere sospecha de tra-
tarse de un ACV es
imprescindible actuar rá-
pidamente. El primer
paso debe ser llamar a
emergencias o acudir a la
guardia médica más cer-
cana. Cabe destacar que
no es posible diferenciar
un ACV hemorrágico de
uno isquémico solo por la
presentación clínica, por
lo que es necesario hacer
una imagen cerebral (to-
mografía computada o re-
sonancia magnética).
Cuanto antes se inicie el
tratamiento, mejor será el
pronóstico.
Es importante tener en
cuenta que algunos pa-
cientes, especialmente
los jóvenes, pueden pre-
sentar malformaciones
congénitas de las arterias
o venas, como aneuris-
mas o malformaciones
arteriovenosas que pre-
disponen a los sangra-
dos, aún sin tener otros
factores de riesgo. Sólo
se realizan estudios pre-
ventivos en pacientes con
antecedentes personales
o familiares y bajo super-
visión médica. Otros pa-
cientes, en general
mayores de 70 años,
pueden presentar ACV
hemorrágicos por enfer-
medades específicas.
Camila
Loch
cloch@mauroyestomba.
com.ar
de incremento. El salario promedio re-
querido por las mujeres en puestos se-
nior o semi senior es de $29.710 bruto,
mientras que el de los varones es de
$34.120, un 15% más.
En general los salarios acompañan a la
inflación. Sin embargo, con la última
suba de julio se agranda la diferencia
entre el incremento ganancial y lo que
registran los índices de precio en 2018.
Agustina Arnaudo
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Salarios por debajo de la inflación
ACV hemorrágico: qué
es y como reconocerlo
Sr. Director:
El index realizado por Bumeran sobre
los salarios pretendidos en el primer se-
mestre del año, reveló que las remune-
raciones subieron un 14,6% en
promedio. Si bien no todos los sectores
registran los mismos índices, en prome-
dio los salarios para puestos senior o
semi senior se ubican en $32.580 brutos
y $22.360 para puestos juniors, estando
en los valores similares a los que regis-
tró SIPA y el INDEC para el mismo pe-
riodo.
En el sector de tecnología y sistemas se
registraron las mayores subas en lo que
va del año, quedando con salarios por en-
cima de la media de otros rubros. En este
sector, para los puestos de jefe o supervi-
sor, los salarios pretendidos se ubican en
promedio en $59.600 brutos, en $52.150
para los jefes de proyecto y $30.160 para
los programadores. En otros sectores, los
salarios pretendidos presentan mayor dis-
persión, en el caso de marketing para los
puestos senior o semi senior el salario
bruto se ubica en $36.940 en promedio,
en Recursos Humanos $39.980, en Audi-
toría y finanzas $42.650 y en desarrollo de
negocios $40. 300. Lo mismo sucede en
los puestos junior con $28.440 bruto en
marketing y comunicación, $25.6800 en el
sector de recursos humanos, $29.680 en
compras, $29.510 en control de gestión y
$23.180 para el sector comercial.
El sector de sistemas y tecnología man-
tiene una constante hace varios años, con
salarios que se encuentran por encima de
la media del mercado.
En cuanto a los salarios por género, las
mujeres siguen estando por debajo del sa-
lario pretendido por un varón. En el primer
semestre del 2018, el salario de las muje-
res subió en promedio un 13% quedando
en un punto por debajo de la suba que
tuvo el salario de los varones, con un 14%
Sr. Director:
Alquilar una vivienda no es una tarea fácil,
especialmente para los jóvenes con poca
educación financiera impartida desde el
hogar, ya que ante esta decisión es nece-
sario tener un control mucho mayor de los
gastos para evitar caer en deudas. Por lo
tanto, no es extraño que las personas bus-
quen independizarse en edades adultas,
donde ya se tiene un mejor control de sus
finanzas y trabajos más estables o con me-
jores ingresos.
Cuando las personas no logran equilibrar
sus finanzas tras mudarse y alcanzan un
estado de morosidad, se ven en un pro-
blema sin solución ya que la mayoría no
tiene una educación financiera que le per-
mita administrarse de manera correcta. En
estos casos, una opción es recurrir a ex-
pertos en deudas que analicen la situación
financiera y brinden soluciones a la medida
de la persona.
Con el objetivo de mantener unas finanzas
saludables al momento de independizarse,
aquí van algunos consejos:
l
Informarse sobre los precios del
mercado
l
Calcular los gastos mensuales
l
Organizar los ingresos
l
Comparta los gastos con un compa-
ñero
Durante los últimos años se implementa-
ron normas y leyes para facilitar el acceso
a la vivienda regulando los valores que las
inmobiliarias le pueden cobrar a los inquili-
nos, e incluso se evalúa implementar un
plan en 24 cuotas para financiar estos gas-
tos. Aun así, los valores del depósito, ade-
lanto y certificaciones alcanzan montos
elevados que dificultan lograr la indepen-
dencia financiera. Por lo tanto es impor-
tante poner en práctica estos consejos
para poder alquilar una propiedad sin caer
en deudas impagables.
Natalia Beltrame
Un libro sobre el
Cruce de los Andes
Para alquilar
sin deudas
impagables
Sr. Director:
Por la presente, tengo el agrado de diri-
girme a usted para poner en conoci-
miento de los lectores de El Nuevo Diario
y a los sanjuaninos en general, que, en la
Biblioteca “Sarmiento Legislador” de la le-
gislatura provincial, están disponibles dos
ejemplares del “Bicentenario del Cruce de
los Andes, desde adentro”. Obra perio-
dística de mi autoría que tuve la oportuni-
dad de presentar en la biblioteca
mencionada, el día 10 de agosto del año
en curso. Me refiero al único libro que
habla sobre el “Cruce Histórico” realizado
en el bicentenario de la epopeya sanmar-
tiniana y protagonizada por recreadores
uniformados con las vestimentas del Ejér-
cito de Los Andes de 1817. Acompañados
de la réplica de la “Bandera Ciudadana”,
montaron a caballo seis largos días por la
traza que hace doscientos años hizo la
columna sanjuanina del Comandante
Cabot y que, finalmente, gracias a tres
arrieros Calingastinos, cruzaron a Chile.
Por entonces, fui convocado para regis-
trar la marcha y luego para dar cierre a
los acontecimientos de esta marcha, que
tuvieron inicio en el Museo Histórico Pro-
vincial Agustín Gnecco de San Juan.
Sin otro particular, saludo a usted muy
atentamente.
Maximiliano
Kerszenbaum
Guionista de radio y
televisión Leg.065
Viernes 31 de agosto de 2018